La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia homenajeará al actor gallego Luis Tosar

Arranca en la ciudad del Acueducto este consolidado festival de cine, que proyectará hasta el 19 de noviembre más de 140 películas

El actor Luis Tosar, en la película «Quien a hierro mata» de Paco Plaza ABC

ABC

La M uestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia , que arranca este miércoles y se extenderá hasta el próximo día 19 de noviembre, contará con 143 proyecciones de 107 películas procedentes de 32 países diferentes, con el protagonismo en esta edición de Noruega, como país invitado.

En esta edición el actor gallego Luis Tosar será el homenajeado de la muestra y recogerá su premio este próximo sábado 16 de noviembre en la Gala del Cine. También se recordará a Paul Naschy, cineasta que llevó el género de las películas de terror al cine español, en el décimo aniversario de su muerte.

Programa

Entre los 18 films de procedencia noruega, MUCES ha elegido junto con la Embajada de Noruega una joya del cine mudo, «Markens grode» (La bendición de la tierra), dirigida por el danés Gunnar Sommerfeldt, en una adaptación de la novela de Knut Hamsun, Nobel de Literatura en 1920, una oda al individualismo a través de las intrépidas aventuras de Isak, un hombre que aparece en una estepa de un bosque, en medio de ningún lugar.

En la versión de 2012 de los cineastas Joachim Ronning y Espen Sandberg, que volvieron a narrar la epopeya del explorador Thor Heyerdahl atravesando el Pacífico y que, de nuevo, estuvo nominada a dos de los galardones más importantes de la industria cinematográfica: los Oscar, como en 1950, y los Globos de Oro.

MUCES ha querido proyectar películas galardonadas en los Premios Amanda, los más prestigiosos del país, como «1001 gramos», de Bent Hamer; Blind de Eskil Vogt; «La decisión del rey», de Erik Pope (2016); «Limbo», de Maria Sodahl, y «Vegas», de Gunnar Vikene.

En cuanto a la Sección Oficial se podrá disfrutar de la cinta norega «El duodécimo hombre' (2018), de Harald Zwart, y en Cine Documental un film sobre los niños de la comunidad pesquera de Oksnes: 'Cortadores de lenguas', de Solveig Melkeraaen, y «El Cruce», del fotoperiodista George Kurian.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación