Los muertos en carretera aumentan un 16% a las puertas de Semana Santa

En lo que va de año han fallecido 21 personas en accidentes de tráfico en Castilla y León

La DGT calcula 1,8 millones de desplazamientos hasta el Lunes de Pascua en la Comunidad ICAL

M. Gajate

Dos años sin procesiones en las calles, con la mascarilla a cuestas y las restricciones y temores que ponían coto a la rutina y al tiempo libre en aquellos momentos en los que las vacunas aún se sentían lejanas. Ayer Viernes de Dolores se daba por iniciada una Semana Santa con aires de ‘normalidad’ no sólo a pie de paso. La situación epidemiológica se traducirá también en la recuperación de unos niveles de movilidad y turismo que empiezan ya a asemejarse a los de prepandemia. Con ello se espera que hasta 1,8 millones de vehículos circularán por Castilla y León hasta el Domingo de Resurrección. Una intensa ocupación de las carreteras en las que la Dirección General de Tráfico pide extremar al máximo las precauciones en un año en el que tras una década de descensos -en 2021 subió la siniestralidad frente a un 2020 sin tráfico pero bajó respecto a ejercicios previos- se está experimentando un aumento de fallecidos sobre el asfalto del 16 por ciento.

En concreto, en este 2022 en las carreteras de Castilla y León han fallecido 21 personas, tres más que hace un año por estas fechas -cuando ya había sido Semana Santa, que cayó entre el 26 de marzo y 4 de abril, con cuatro víctimas en accidentes de tráfico en unas carreteras con limitaciones de movilidad-. La comparativa asciende a diez si se toma como referencia 2019. En este caso, no había comenzado a estas alturas del año la Pasión, que arrancó el 12 de abril. Fallecieron ese año dos personas en el periodo ‘vacacional’.

«Hagamos que el Big Data se equivoque», aseguraba esta semana la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, en relación al cálculo que los analistas han pronosticado respecto a la siniestralidad vial en Semana Santa y que apunta a que 36 personas perderán la vida en la carreteras del país, cinco de ellas en la Comunidad . De momento, son ya 267 las que han fallecido en el conjunto de España este año, un 28 por ciento más que el pasado y un uno por ciento menos que en ese lejano 2019 prepandémico. Salvo en seis comunidades, en las que se experimenta un descenso, se registra un incremento generalizado de muertos, en su gran mayoría hombres, siendo la franja de edad de entre 35 y 44 años la que más fallecidos concentra en este 2022, en el que se da un importante aumento de fallecidos de entre 15 y 24 años a nivel nacional.

Heridos

El alza de las víctimas en unas carreteras que recuperan índices de ‘normalidad’ tanto en días laborales como en periodos vacacionales ha ido acompasada de un incremento del número de accidentes mortales. Un total de 20 -sólo uno de ellos fue múltiple- se han registrado ya en Castilla y León, frente a los 14 del 2021 a estas alturas del año o los diez de 2019. En los mismos no se registró ningún herido grave que precisara hospitalización, frente a los dos que se contabilizaron hace doce meses; aunque sí ocho de carácter leve , un sesenta por ciento más.

Por provincias, Soria es la que registra el más dramático balance, con cinco víctimas mortales en cinco accidentes de tráfico desde el 1 de enero. Le siguen Burgos y Zamora, con tres fallecidos en cada caso; Segovia, Salamanca, Ávila y Palencia, con dos; y León y Valladolid, con uno.

Con esas negras cifras que tiñen de luto las carreteras se abren ahora once días en los que el riesgo de accidente aumenta exponencialmente por el aumento de la movilidad. La DGT dio a las tres de la tarde de ayer por comenzada la campaña especial de Semana Santa, que se prolongará hasta las 00.00 horas del 18 de abril, Lunes de Pascua , que es festivo en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. Dada la ubicación geográfica de Castilla y León se espera que se produzca una importante cantidad de retornos que transitarán por territorio autonómico y que coincidirán con los de un día laborable cualquiera en la Comunidad.

El noventa por ciento de los desplazamientos se concentrarán en los días de mayor intensidad de tráfico. Hasta el Miércoles Santo se prevén 762.000 desplazamientos. La segunda fase, más importante por una mayor movilidad de vehículos, comenzará en la víspera de los días festivos y se esperan 1.041.000 viajes hasta el lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación