Cultura
Muere el escritor leonés José Manuel de la Huerga
El autor ganó el Premio de la Crítica de Castilla y León en 2017 con su novela «Pasos en la piedra»
El escritor de origen leonés afincado en Valladolid José Manuel de la Huerga, Premio Castilla y León de la Crítica 2017 por la novela «Pasos de piedra», ha fallecido la pasada noche en Valladolid, a los 51 años.
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid, el autor era profesor de Lengua y Literatura en un Instituto. Comenzó a escribir muy joven y ya 1985, recién cumplida la mayoría de edad, su libro de poemas «Salmos de amor y batalla» ganaba el I Premio Internacional «Juventud» de Poesía. A este reconocimiento le sucedieron otros tantos, como el Premio Letras Jóvenes de Castilla y León por su relato largo «Conjúrote, triste Plutón»; el Premio de Novela Corta Ciudad de Móstoles por su primera novela «Este cuaderno azul», en 1998, o Miguel Delibes de Narrativa en 2012 por «Apuntes de medicina interna» (2011).
La última obra de este autor nacido en Audanzas del Valle, «Pasos en la piedra», recibió el Premio de la Crítica de Castilla y León en 2017. La novela recoge cinco días apasionantes en la historia de la transición española con el telón de fondo de un lugar cuya identidad enseguida se advierte, Barrio de la Piedra, que vive su semana Santa con especial devoción. Entonces reconocieron su «mucha pericia literaria» y su un lenguaje «sincero, auténtico y limpio».
El director de Menoscuarto Ediciones, José Ángel Zapatero, editorial con la que había publicado sus últimas obras, se mostró conmocionado por la noticia de su fallecimiento, de una persona con quien mantenía una «estrecha relación desde hace años». Recordó que no pierde a un autor, «sino a un amigo», porque era una persona con la que conversaba habitualmente sobre su obra, otros escritores, literatura y con quien había compartido numerosos eventos, presentaciones y participaciones en ferias del libro, según explicó en declaraciones a Ical.
En mayo de 2017, De la Huerga recogió el Premio de la Crítica de Castilla y León por su obra 'Pasos en la piedra', en el marco de la Feria del Libro, donde abogaba por una nueva “renovación” que debe arrancar de la vuelta a ”, una cuestión que ya no podrá abordar.
El escritor, era colaborador habitual en la prensa escrita y en el blog de crítica literaria «La tormenta en un vaso». Toda su obra narrativa y poética recrea espacios de la memoria, como en el volumen de relatos «Historias del lector» (1999), la citada novela «Este cuaderno azul» (2000, Premio Ciudad de Móstoles) o el poemario «La casa del poema» (2005). No obstante, el arte y la música llegan a adquirir gran protagonismo en «La vida con David» (2003) y en «Leipzig sobre Leipzig» (2005, Premio Fray Luis de León de Creación Literaria), al igual que la evocación del mar en su exitosa novela también mencionada «Apuntes de medicina interna» (Menoscuarto Ediciones, 2011).
De la Huerga levantó un territorio narrativo propio, precisamente, desde «Conjúrote, triste Plutón» hasta «SolitarioS» (Menoscuarto, 2013), libro donde surge Barrio de Piedra, lugar imaginario que adquiere aún más relieve en su última y premiada novela, «Pasos en la piedra» (2016).