Necrológica

Muere el arqueólogo e historiador abulense Emilio Rodríguez Almeida

Diputación y Ayuntamiento lamentan el fallecimiento de «el alma de la historia antigua de Roma»

Emilio Rodríguez Almeida ICAL

ABC.ES

El arqueólogo e historiador abulense Emilio Rodríguez Almeida falleció ayer en Valladolid a los 85 años de edad a causa de un ictus. Nacido en Madrigal de las Altas Torres (1930), es autor de cerca de 200 trabajos arqueológicos, topográficos, filológicos y de una veintena larga de libros y en 2012 fue galardonado con el premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades.

Miembro de número de la Institución Gran Duque de Alba, entidad de la Diputación Provincial de Ávila, cursó estudios de Humanidades, Filosofía y Teología en el Seminario Diocesano de San Millán de Ávila entre 1941 y 1954, iniciando en Roma sus estudios de Arqueología a partir de 1956. Vuelve a Ávila en 1958, donde pasó cinco años dedicado a la enseñanza en el Colegio Diocesano. Tras su vuelta a Roma se doctora en Epigrafía, con la calificación de Summa Cum Laude, informa Ical.

Establecido en la capital italiana, se dedicó a la Arqueología Clásica y colaboró asiduamente con varias instituciones oficiales de arqueología, junto con las que comenzó a realizar el trabajo por el que se hizo tan reconocido: la prospección superficial y recogida de materiales anforarios de aceite de la Bética en el área arqueológica de Monte Testaccio, llegando a reunir una serie de casi 2.000 inscripciones que se conservan en las colecciones capitolinas, formando un catálogo gráfico y técnico de 23 volúmenes.

Prolífico investigador

Otro ámbito que estudió fueron los problemas de la topografía urbana de Roma, cristalizando sus investigaciones en los dos volúmenes de su trabajo 'Forma Urbis Marmórea: Aggiornamento Generale 1980 (1981)'. En 1984 vio la luz su monografía 'Il Monte Testaccio, ambiente, storia, materiali (Roma, Quasar)', hoy famosa, y en el año 1989 comienza la campaña de excavación del Monte Testaccio, en la que colaboraban la Universidad de Roma, la Complutense de Madrid y la Autónoma de Barcelona.

En 2001, la Universidad de Sevilla le concedió el honor del Doctorado Honoris Causa en reconocimiento a 25 años sostenidos de trabajos sobre la 'Anforología y comercio del aceite bético en la antigüedad'. En 2011 obtuvo el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades.

Desde su vuelta a Ávila en 2001, Rodríguez Almeida se ocupó principalmente de temas arqueológicos y artísticos de Ávila y su territorio, temas que, en realidad, no abandonó nunca. Aparte de una edición nueva (2003) de su viejo estudio de 1978 «Ávila Romana», en el mismo año 2003 apareció «El testamento espiritual de Pedro Berruguete en Ávila», con ocasión del V centenario de la muerte del pintor palentino.

«Un humanista con mayúsculas»

La Institución Gran Duque de Alba, de la que era Miembro de Número desde 2010, ha publicado en los últimos años trabajos suyos como «El Cáliz de San Segundo de la Catedral de Ávila» (1997) y «Ávila Gallega» (2002). Autor de un estudio general y sistemático sobre los puentes históricos de la provincia de Ávila, que verá la luz próximamente en una cuidada edición, al igual que su participación en el próximo volumen de 'Historia de Ávila', dedicada a la trashumancia y las vías de comunicación en la Edad Moderna.

Desde la Diputación Provincial de Ávila se ha lamentado profundamente el fallecimiento de un «humanista e investigador con mayúsculas». También el Ayuntamiento ha lamentado «profundamente» la muerte de «el alma de la historia antigua de Roma» .

El Consistorio ha enviado su más sentido pésame a la familia y a los amigos de este «insigne» profesor e investigador, que «tanto ha contribuido a divulgar el pasado romano de Ávila». «Con él se va un sabio, pero nos deja su obra, sus libros y el profundo cariño que siempre mostró por esta ciudad y esta tierra», concluyeron.

El funeral se celebrará esta tarde, a partir de las 17 horas, en la iglesia de Santiago Apóstol de la capital abulense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación