La movilidad sostenible muestra sus posibilidades en el Urban Road Show en Valladolid
La exposición se mantendrá hasta el domingo 14 de noviembre
El Urban Road Show ha abierto las puertas este jueves en el paseo central del Campo Grande de Valladolid para mostrar las mejoras que puede aportar a las ciudades una movilidad «sostenible» , «limpia» y basada en la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora, en las nuevas motorizaciones híbridas y eléctricas y en la coexistencia con otros modos de transporte.
Esta iniciativa del Grupo Renault y la Dirección General de Tráfico ha sido inaugurada este jueves, con la visita de la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, el concejal de Movilidad y Espacio Urbano del Ayuntamiento de Valladolid, Luis Vélez; y el director de Comunicación de Renault España, José Manuel Jáñez.
Este 'roadshow' educativo estará disponible hasta este domingo, 14 de noviembre , en el propio Paseo Central del Campo Grande, junto a la Plaza Zorrilla. Abierto de forma gratuita al público, el objetivo es concienciar sobre la nueva movilidad y el modelo de 'Ciudad 30', con la limitación a 30 kilómetros por hora que se aplica ya en las vías urbanas de un solo carril.
La delegada del Gobierno en Castilla y León ha situado a Valladolid como «ciudad pionera» y «referencia a nivel nacional e internacional» de movilidad sostenible y segura, todo ello con la presencia en la ciudad y en la comunidad de Renault, con su «investigación y su producción». En estos días, ha destacado, se podrá conocer una ciudad '30'.
Por su parte, Luis Vélez ha considerado que el Road Show es «una buena oportunidad para ver cuestiones relacionadas con la movilidad, con las calles pacificadas, con el transporte público, con el uso razonable de los vehículos».