JUICIO POR EL CRIMEN DE CARRASCO

«Montserrat no tenía ningún trastorno. Sabía lo que hacía»

Fría, dominante y dogmática, según los informes de los forenses, tenía «sentenciada» a la presidenta y nunca mostró arrepentimiento

Triana, durante el juicio POOL

ABC.ES

Montserrat González no padece ningún trastorno patológico. Tampoco delirante. Así lo han declarado las dos médicas forenses que visitaron a la asesina confesa tras el crimen. Según han detallado, Montserrat quiso mostrarles aspectos negativos sobre la víctima y las cosas en las que había perjudicado a su hija.

En las dos ocasiones que se entrevistaron con la acusada justificó la muerte de Isabel Carrasco y dijo «que era lo único que podía hacer, la tenía sentenciada porque le estaba haciendo la vida imposible». En la primera ocasión sí se mostró más afectada y comentó que quizá no lo tenía que haber hecho justo en el momento en el que ocurrió «porque había mucha gente, por su hija y por Raquel».

Las médicos forenses que visitaron a Montserrat, Triana y Raquel Gago POOL

La valoración que hicieron la describe como una persona fría, con poca capacidad para empatizar , de carácter dominante, dogmática y con capacidad para establecer lazos afectivos, aunque donde realmente se siente bien es en su núcleo familiar. También mostró muchas expectativas sobre su hija y además de no mostrar arrepentimiento les pareció evidente que «sabía lo que hacía» cuando mató a Isabel Carrasco, informa Ical.

La defensa de Montserrat, tras enumerar todos los perjuicios que atribuye a Carrasco sobre Triana, no logró que las peritos forenses reconocieran la existencia de un trastorno delirante de tipo persecutorio. «No, porque eso son hechos reales», subrayaron.

Respecto a Triana, coincidieron también en que no muestra ninguna alteración mental y tiene un elevado concepto de sí misma. «Considera que es una persona capacitada, buena persona, que disfruta ayudando a los demás y que espera recibir una recompensa por ello», según señalaron las facultativas.

«Triana considera que es una persona capacitada, buena persona, que disfruta ayudando a los demás y que espera recibir una recompensa por ello»

No conseguir sus metas puede provocar frustración , que podría ser la base de su supuesta implicación en los hechos que se juzgan. La acusada se rige por sus propias decisiones y se mostró molesta sobre lo ocurrido por las repercusiones que los hechos tenían sobre ella y sobre su amiga Raquel.

Con una inteligencia por encima de la media, es una mujer segura de sí misma, que se pone retos y emprendedora y la relación con su madre es «estrecha pero normal», teniendo en cuenta que es hija única y que de niña sufrió una dolencia que requirió cuidados especiales por parte de su progenitora.

Raquel Gago, organizada e independiente

Las forenses también se han referido a Raquel Gago. De ella han señalado que no quiso afrontar la realidad tras el asesinato de Isabel Carrasco. El bloqueo que argumenta su defensa no implica que no sea consciente de los hechos. «En todo momento sabe lo que está haciendo y lo que está pasando», argumentaron las peritos forenses que la entrevistaron a propuesta de la juez instructora del caso, antes de señalar que no quiso asumir lo ocurrido y pudo establecer «una estrategia mental para calmar la tensión».

«Raquel Gago sabe en todo momento lo que está haciendo y lo que está pasando»

Así la disonancia cognitiva a la que alude la defensa de Gago es algo consciente. «No lo querría ver, quizá por connotaciones morales o porque se sintiese defraudada. Puede afectar a su seguridad y todo eso hace que no quiera reconocer que las cosas son así», explicaron pero recalcando que sin padecer ninguna patología.

Gago, a quien describieron como organizada, independiente, auto-suficiente , con recursos y control de sus emociones. La mujer explicó que por sus circunstancias personales había aprendido a reprimir sus sentimientos y respecto a su amiga y a su madre comentó que no quería saber nada de ellas.

Acta notarial

El letrado que representa a Montserrat González y a Triana Martínez aportó este jueves, último día del periodo de presentación de pruebas , un acta notarial que recoge distancias y tiempos en los recorridos que hicieron Montserrat González y Triana Martínez la tarde de los hechos. Estas mediciones, dijo José Ramón García, pretenden dar luz a los testimonios del policía jubilado Pedro Mielgo -quien no reconoció su propia voz en una grabación recogida por el Servicio de Emergencias 112- y a la declaración que prestó el controlador de la ORA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación