Montelarreina generaría una inyección económica en Zamora de 42,7 millones al año, según el Ejército
Administraciones, agrupaciones políticas, organizaciones empresariales y agentes sociales se aferran a la recuperación de campamento militar para combatir la despoblación de la provincia
El anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que los Presupuestos Generales del Estado destinarán 20 millones a reactivar Montelarreina , tras más de una década cerrado, vuelve a sacar a la palestra una vieja reivindicación de la provincia desde que a principios de 2019 el entonces máximo responsable del Ejército de Tierra informara de su intención de revitalizar el abandonado campamento militar, uno de los lugares de instrucción y prácticas de tiro más emblemáticos en el pasado.
Desde que las Fuerzas Armadas adelantaran su propósito, administraciones, agrupaciones políticas, organizaciones empresariales y agentes sociales de la provincia se aferraron a la posibilidad de llegada de una o dos unidades militares del Ejército de Tierra como última esperanza para combatir la galopante despoblación de la que adolece a la provincia , que más habitantes ha perdido en este siglo XXI. Sin embargo, poco se ha sabido en los últimos dos años de este proyecto.
El Ministerio de Defensa hizo público a través de la revista oficial del Ejército de Tierra el pasado mes de mayo un estudio que cuantificaba la repercusión económica de esa reapertura. El informe, publicado por el coronel de Intendencia y diplomado de Estado Mayor Vicente Lunar Bravo, analizaba los datos socioeconómicos de Zamora, los cálculos de Defensa sobre costes y gastos por unidad militar y aplicaba un trabajo de investigación anterior de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona sobre el impacto de las actividades propias del Ministerio de Defensa para realizar una estimación fundamentada de lo que representaría para la provincia la llegada de unos 1.100 militares.
Los costes de esos dos batallones que llegarían a la provincia junto a una unidad de servicios de acuartelamiento ascienden a 1.789.260 euros anuales, eso sin contar los 85 millones de euros que se estiman que costaría adecuar Montelarreina para su uso castrense, cantidad muy lejada aún de los 20 millones anunciados por el presidente del Gobierno.
El estudio cifraba en 762.230 euros los impuestos recaudos al año, un efecto económico al que añadía otros indirectos, al tener en cuenta, por ejemplo, que por cada mil euros de gasto del Ejército se generan 1.435 euros de PIB y 426 euros más de recaudación impositiva, mientras que por cada cien militares se generan 45 puestos de trabajo indirectos.
Sumando todo ello, el estudio elevaba la repercusión económica que la unidad militar podría tener en Zamora en 42.717.690 euros anuales, lo que supondría el l 1,16 por ciento del Producto Interior Bruto provincial. Si se compara con la contribución al PIB del Ejército de Tierra en las distintas provincias de España en las que está asentado, Zamora se situaría como segunda provinciade Castilla y León con mayor impacto en su PIB tras Segovia (1,22%).