La Montaña Palentina afronta la recta final para su renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible

El lunes, 14 de diciembre, se ha convocado el Foro Permanente para definir las actuaciones finales a incluir en el Plan de Acción del dosier de candidaturas

Berrea del ciervo en la Montaña Palentina ICAL

ABC

El próximo lunes, 14 de diciembre, se ha convocado el Foro Permanente para definir las actuaciones finales a incluir en el Plan de Acción del dosier de candidaturas para la reimplantación de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Natural de la Montaña Palentina , con una extensión de 78.360 hectáreas, diez municipios y 98 núcleos de población.

La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es un reconocimiento europeo y una herramienta de gestión para los espacios naturales, iniciativa de la Federación EUROPARC, que permite mejorar la calidad y la imagen de estos territorios como destinos turísticos, suponiendo considerables beneficios para visitantes, gestores de los parques, empresarios turísticos y población local. Esta iniciativa se encuadra en el marco de gestión de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León , en el que se apuesta por un desarrollo sostenible, es decir, por compatibilizar la conservación con una mejora de la calidad de vida del desarrollo socioeconómico en los espacios naturales protegidos, ha informado la Junta en un comunicado.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, con la colaboración de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, inició a finales del pasado año el proceso de Elaboración del Dosier de Candidatura para solicitar la renovación o reimplantación de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en cinco de sus espacios naturales protegidos: el Parque Regional de la Sierra de Gredos, la Reserva Natural del Valle de Iruelas , el Parque Natural Montaña Palentina, el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia y el Parque Natural Hoces del Río Riaza.

La Carta Europea de Turismo Sostenible está basada en un método y un compromiso voluntario para aplicar los principios de turismo sostenible, orientando a los gestores de los espacios protegidos y a las empresas para disponer de un plan de acción participado que mejore la sostenibilidad de la actividad turística, creando una oferta específica atractiva y activando la implicación de todos los actores –englobados en el Foro Permanente y el Grupo de Trabajo que lo representa- en su adecuada promoción y en el seguimiento de sus beneficios. El Foro Permanente es un grupo plurinstitucional y abierto, integrado por todos los actores que directa e indirectamente están implicados en el desarrollo del turismo en el ámbito del Parque.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación