Política
Monedero no se aclara con la minería
Defiende la apuesta por el carbón, pero no ve futuro en el sector y aboga por las energías renovables
Sí, pero no. No, pero sí. Así podría resumirse la postura de Podemos respecto al carbón. Ayer en Leó n su confundador Juan Carlos Monedero defendió la continuidad del mineral «mientras se siga quemando», pero al mismo tiempo abogó por el uso de las energías renovables. Sin aludir a que el partido aboga por la desaparición de las energías fósiles , sí señaló que «cada vez hay más problemas vinculados a desastres medioambientales y parece que hace falta un debate profundo sobre si quemar carbón es lo más adecuado».
«Mi postura al respecto no es relevante», dijo antes de subrayar que las centrales nucleares no son la solución para el sistema energético y añadir que «uno de los elementos que más llaman nuestra atención son las energías renovables». También incidió en que «no podemos dar a elegir a la gente entre tener trabajo o respirar aire limpio« y reclamó que la gente que trabaja en la minería «no vuelva a ser engañada y la única forma es que ellos colaboren en la decisión sobre el futuro del sector».
Planes integrales
Además, acusó a otras formaciones de haber «utilizado esa referencia ética que significa la minería para traicionar a ese sector». Hacen falta, dijo, planes integrales para los sectores que durante mucho tiempo han vivido de la minería. «Los planes de reconversión no pueden volver a engañar a la minería. Hay actores que hablaron en nombre de la minería y traicionaron a los mineros. Todo pasa por discusiones desde abajo, con la gente que está concernida con el problema»; argumentó.
Durante su presencia en León dentro de la Ruta del Cambio de Podemos, acompañado entre otros del secretario autonómico, Pablo Fernández , y de los candidatos leoneses al Congreso y al Senado con Ana Marcello al frente como cabeza de lista a la Cámara Baja, aseguró que sus expectativas electorales de cara a las elecciones generales son «muy altas» y ve «una remontada fuerte y muchas ganas de que la gente volviera a encontrarse con el Podemos que nació precisamente para la jornada electoral del 20D. Estamos muy fuertes y muy convencidos con gente de la sociedad civil, de los círculos y con programa».