Economía
El monasterio de Montes de Valdueza, en El Bierzo, renace como polo de atracción a empresas verdes
Las obras de restauración en el ala este de la edificación concluyen tras una inversión de casi un millón de euros
Los trabajos de rehabilitación y restauración del ala oriental del monasterio de San Pedro de Montes de Valdueza , en el término municipal de Ponferrada, llegaron este miércoles a su fin tras una inversión de casi un millón de euros, que permitirá utilizar este espacio como centro de recepción de visitantes, así como para albergar distintas iniciativas socioculturales turísticas relativas al Valle del Silencio y al Valle de Oza , como el centro de interpretación de la Tebaida berciana o la posibilidad de atraer empresas del sector verde que creen empleo en la zona, tal y como explicó la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro.
Las obras estuvieron financiadas al 50 por ciento por el Ministerio de Fomento a través del 1,5 por ciento cultural. La Junta aportó otro 40 por ciento del presupuesto y la Real Fundación Hospital de la Reina, promotora de los trabajos en calidad de propietaria del edificio durante los próximos 50 años, gracias a la cesión de uso que le hizo el Obispado de Astorga, se encargó de aportar el montante restante, informa Ical.
La alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, destacó que las obras suponen un paso más en la lucha contra el abandono del medio rural y señaló a «patrimonio, turismo y desarrollo» como los tres pilares que ayudarán a evitarlo, gracias a la puesta en valor de las instalaciones, para las que reclamó que se doten de contenido.
Las obras, al detalle
Sobre el terreno, los trabajos consistieron en la rehabilitación de tres bóvedas que habían quedado expuestas a la intemperie tras el incendio ocurrido a mediados del siglo XIX. Utilizando técnicas de antaño para la colocación de la mampostería y la sillería, las estancias se han renovado con los materiales originales de la edificación: piedra caliza, madera y pizarra.
Con la finalización de los trabajos, el espacio queda dividido en dos niveles, con una planta baja que alberga la gran sala polivalente de 150 metros cuadrados, destinada a exposiciones, conferencias o celebraciones sociales. En la planta alta hay cinco dependencias que pueden utilizarse como dormitorios en formato de albergue. En total, la intervención ha afectado a una superficie de más de 1.000 metros cuadrados.
En ese sentido, el objetivo de la obra fue dar vida a un centro que albergue la información existente sobre el monasterio, su historia y arquitectura. El nuevo centro, que está preparado para la celebración de actos culturales relacionados con la Tebaida, también podrá ser utilizado para acoger grupos de 25 personas interesadas en aspectos como la investigación o el turismo de naturaleza.
Noticias relacionadas