«De momento, España es un país sin brotes de odio hacia el extranjero»

El presidente de la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal alerta de que las informaciones falsas pueden favorecer la xenofobia

El presidente de la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Menéndez ICAL

ABC

El presidente de la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Menéndez, ha instado este martes a los poderes políticos, económicos y a los medios de comunicación, a hacer un esfuerzo por desmentir noticias falsas sobre la inmigración para no favorecer la xenofobia en España. El también obispo de Astorga ha asegurado que España «de momento» es un país tolerante y «sin brotes de odio hacia el extranjero» pero ha alertado de que esa proliferación de noticias falsas sobre en todo en las redes sociales puede influir de manera negativa, en favor de xenofobia.

Sobre las cifras de porcentaje de inmigrantes ilegales en España, ha asegurado que de los 900.000 que llegan cada año, solo 20.000 son irregulares y ha agregado que del total de los que llegan a España sólo se quedan 100.000, informa Efe

«Si empezamos a decir cosas falsas o comentarios innecesarios puede ocurrir que los ciudadanos se las acaben creyendo» ha agregado.

Los medios de comunicación, ha dicho, «muchas veces arrastrados por las agendas políticas y económicas, no siempre tratan en su justa medida el fenómeno de la inmigración».

El obispo de Astorga ha insistido en que «el foco de atención se pone siempre en los inmigrantes que llegan en patera», ante lo que ha agregado que «lo futbolistas o los altos cargos de las empresas muchas veces también son inmigrantes».

Además ha lamentado que sólo se hable de las muertes de los inmigrantes a bordo de barcos en el Mediterráneo «porque cruzando el desierto también muere mucha gente» y ha pedido que no se silencie.

En cuanto a la situación actual de la inmigración, ha dicho que en los últimos años ha cambiado el modelo y ha pasado de ser «una burbuja migratoria» a una «migración circular».

«Muchos de los que vienen a la Unión Europea después viajan a América y de ahí regresan a sus países de origen», ha añadido.

También ha mantenido que los inmigrantes que llegan ayudan a mantener los índices de natalidad y también que está comprobado que son en gran parte artífices del crecimiento económico que España está experimentando en los últimos años.

«No debemos olvidar la riqueza y las posibilidades que supone la presencia de inmigrantes para los países de acogida», ha dicho.

«De momento, España es un país sin brotes de odio hacia el extranjero»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación