26-J
Mítines electorales desde los escaños de la oposición
Los portavoces usan las preguntas a Herrera para criticar las políticas del PP
Sin banderolas ni megafonía a todo volumen aún recorriendo las calles, el pistoletazo de salida de cara a las nuevas elecciones generales del próximo 26 de junio ya se dio ayer en las Cortes de Castilla y León, si es que en algún momento desde que arrancó la presente legislatura el tono de campaña electoral se ha tomado un respiro. Pero ayer en la sesión de control al Gobierno autonómico, con los comicios ya convocados, subió de decibelios en los «coches» de la oposición.
Comenzó con los cara a cara de los portavoces de los diferentes grupos políticos con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y siguió en las cuestiones a los consejeros. Eso sí, cada uno utilizó como munición, un argumento, desde la corrupción, a la demografía, la minería o el empleo, con la Junta y el PP en el centro de la diana. Sin olvidar las referencias a la coalición de Podemos e Izquierda Unida.
« Usted no hace propuestas, hace mítines . Está en permanente campaña electoral, de denigración», replicó el jefe del Ejecutivo autonómico al líder socialista, Luis Tudanca, quien volvió a repetir la estrategia de sesiones anteriores de esconder tras la pregunta registrada la verdadera artillería pesada de su argumentación. Y es que, aunque en teoría cuestionaba a Herrera por la política económica y de creación de empleo, en la réplica sacó el armamento de las acusaciones de «despilfarro y corrupción» que, según dijo, acosan al PP y a Herrera, de quien aseguró que cada día «se acuesta con un nuevo caso de corrupción» que «no le deja tiempo» para ocuparse de los problemas de la Comunidad.
«Realidad virtual»
«No más planes inútiles. Acción, acción», reclamó Tudanca, quien llamó a Herrera a salir del despacho, en el que, desde su punto de vista, se encuentra por «miedo». «Vive en una realidad virtual, paralela», recriminó el portavoz socialista tras enumerar las cifras negativas de la economía.
Una visión que, según Herrera, supone una vez más la escenificación de la «viejísima política» del PSOE, que piensa que «cuanto peor van las cosas, mejor para usted». Además, acusó a Tudanca de hacer una «intervención sectaria, puramente electoralista», sin referencias a los datos «positivos» que también jalonan la marcha de la economía, aunque, asumió, «no puede haber satisfacción» por una realidad todavía «difícil», como lo ponen de manifiesto los más de 190.000 parados.
«Esto está en muy buenas manos», defendió el presidente de la Junta, quien espetó a Tudanca: «No le reconoceré ni la capacidad ni la objetividad para juzgar». «Y así le van a ir las cosas», concluyó, en alusión a las elecciones y desatando el sonoro aplauso de la bancada popular.
Tono electoral también en la pregunta del portavoz de Podemos, Pablo Fernández, quien disparó contra la Junta y Herrera con las balas de la cobertura de las prestaciones por desempleo que paga el Estado. «Lamento que vuelva usted a la campaña», replicó el presidente de la Junta después de que Fernández dibujase Castilla y León como una «tierra de precariedad». «No están generando empleo, están repartiendo miseria» con «sus políticas neoliberales», criticó.
«Vamos a acostumbrarnos -a la campaña-, queda mes y medio», respondió Herrera, quien, aunque dijo compartir parte del análisis de Fernández, le afeó su falta de «objetividad» en los datos y que «nos endose desde su perspectiva electoral» la responsabilidad de que las prestaciones nacionales cubran a la mitad de las personas sin trabajo, sin reconocer las medidas a mayores autonómicas que elevan diez puntos esa tasa de cobertura. «Pase cuanto antes el trago Unidos Podemos, Podemos Unidos y volvamos cuanto antes a la racionalidad de los debate», reclamó Herrera.
«Votos en la mina»
Pero sus palabras no tuvieron mucho éxito. Para echar más combustible a la batalla electoral, Ciudadanos optó por el carbón, cuyo portavoz, Luis Fuentes, acusó al presidente de la Junta de «hacer campaña en las minas», creando «expectativas» para «buscar votos» y «haciéndose la víctima». «No soy el salvador» del sector, respondió Herrera, quien pidió a Fuentes que mire directamente a su partido, ya que es quien se «quiere cepillar» el sector.
Y muy político y en clave de urnas también el tú a tú entre la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y el socialista Javier Izquierdo de nuevo con la corrupción como munición de la batalla dialéctica. La responsable de las arcas autonómicas aseguró que la Junta no hace valoraciones de un asunto del ámbito privado tras la pregunta de los posibles vínculos entre la trama eólica y exdiputados del PP como Ana Torme y Vicente Martínez-Pujalte. Izquierdo incidió en las acusaciones, asegurando que el PP de Castilla y León y el de otras comunidades como Madrid o Valencia «son el mismo, corroído por la corrupción».
«Mentirosos compulsivos»
Con Herrera negando con el dedo desde su escaño, se dirigió a la consejera, que en la dúplica endureció el tono y acusó a los socialistas de lanzar «infundios, injurias y sin tener ni idea». «Son ustedes unos mentirosos compulsivos», afirmó Del Olmo, quien recriminó a la bancada del PSOE que como «no saben hacer nada, se esconden en ese discurso corroído». «Son unos ignorantes» que «tienen miedo al sorpasso, porque hay una oposición más útil que la suya en esta Cámara». «Tienen miedo de la buena oposición», espetó la consejera, entrando también en campaña y acusando a la formación de la rosa de recurrir a un discurso «antiguo y rancio».
Noticias relacionadas