El ministro no da plazos para su compromiso con la Ciudad de la Justicia de Valladolid
Puente confirma que el Consistorio comprará al Sareb el antiguo Colegio El Salvador por 6,8 millones de euros
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, se ha comprometido este miércoles a desarrollar el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Valladolid en los próximos años mediante las partidas presupuestarias adecuadas —a partir de 2022—, aunque no quiso dar ni fechas ni plazos para el inicio de las obras.
Campos, que ha comparecido junto al alcalde, Óscar Puente, asegura que no es de recibo que una ciudad como Valladolid tenga hasta doce sedes judiciales diseminadas por distintos barrios , y destaca que con el proyecto de la Ciudad de la Justicia se avanza en una de las obsesiones por las que viene trabajando desde que llegara al Ministerio y que no es otra que «la justicia mire al ciudadano».
El ministro ha afirmado que la efectividad judicial no solo se logra con buenas resoluciones judiciales, sino que también es necesario tener los «habitáculos» adecuados , a la vez que señala que la primera realidad del proyecto Justicia 2030, que arrancó hace poco más de un año, puede ser la Ciudad de la Justicia de Valladolid.
En este sentido, Campo anuncia que en quince días llegará al Consejo de Ministros la Ley de Eficiencia Organizativa que cambiará la visibilidad de la Justicia y con la que se busca su modernización y la dotación de unos de unos edificios sostenibles que «piensen en verde». «Valladolid ha dado hoy un paso histórico para alcanzar esa Justicia moderna que todos nos merecemos y que entre todos tenemos que construir» , sostiene.
Por su parte, Puente confirma que el Ayuntamiento comprará el antiguo colegio El Salvador a Sareb por algo más de 6,8 millones de euros mas IVA, en una operación que se escriturará antes del 30 de junio, y que después venderá directamente las parcelas que, en un primer momento tenía previsto permutar con Sareb a cambio de los terrenos del colegio. Además, el alcalde también ha confirmado que el Ayuntamiento hará frente a la operación con la incorporación de remanentes, informa Ical.
Mientras tanto, el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, reconoce la complejidad del sistema de permuta por el que se opto en un primer momento con Sareb, a la vez que confirma que en el caso de la parcela del aparcamiento del antiguo Hospital Río Hortega ya hay un acuerdo con la Tesorería General de la Seguridad Social para adquirirla por medio de una permuta de terrenos en el sector Zambrana.
«No hay marcha atrás»
Puente, que ha reconocido el retraso que acumula la Ciudad de la Justicia, también se ha referido a la concentración de sedes judiciales como un proyecto «estratégico» de ciudad para el que «ya no hay marcha atrás» , dado que el próximo mes de junio el Ayuntamiento cederá los terrenos al Ministerio de Justicia y, a partir de ese momento, «este alcalde será exigente para que cuanto antes sea una realidad».