La ministra de Transportes, sobre la llegada del AVE a Burgos: «Si nos desviamos un mes, no es relevante»

Prevé que esté en funcionamiento en este trimestre, aunque se está «en fase de pruebas»

La minsitra de transportes, Raquel Sánchez (en el centro), durante la visita en Miranda de Ebro ICAL

ABC

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ha anunciado este lunes en Miranda de Ebro (Burgos) que l a puesta en servicio de la Alta Velocidad en la capital burgalesa se producirá en el primer trimestre de 2022 . Lo ha hecho tras la visita que cursó al Centro Competencias Digitales de Renfe de la capital del Ebro, acompañada por la alcaldesa Aitana Hernando.

En este sentido, Sánchez ha precisado que «esa es la previsión» que se maneja, si bien, indica que en la actualidad se está «en fase de pruebas» por lo que ha reiterado que «la previsión es que sea durante este primer trimestre». «En cualquier caso»- ha matizado- «si nos desviamos un mes, pues en fin tampoco será lo sustantivo o relevante pero la previsión es que pueda entrar en servicio en el primer trimestre de 2022», ha insistido la ministra.

Asimismo, se ha referido a la solución del paso de la Alta Velocidad por Miranda de Ebro y afirma que «la alta velocidad llegará a Miranda de Ebro con un tercer hilo por su paso a la ciudad» y, por lo tanto, aseguró que «también se producirán esas paradas en la estación estable actual de Miranda de Ebro de los trenes de alta velocidad».

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana también ha expresado el compromiso del Gobierno del PSOE con el tren Directo Madrid-Aranda de Duero-Burgos y ha recordado que se invertirán en 2022 más diez millones de euros en retirar la bateadora del túnel de Robregordo y la rehabilitación de la infraestructura del tren Directo, entre Burgos, Aranda de Duero, Segovia y Madrid, que quedó inutilizada en 2011.

Así, recuerda que «ya se ha licitado el estudio necesario para la reapertura del túnel, para sacar del túnel la bateadora» y, a partir de ahí, dice, se realizará «un estudio sobre las alternativas de uso en refuerzo estructural que se tiene que hacer también de este túnel». Sánchez ha manifestado que «lo que se está haciendo es lo más importante para poder valorar cualquier alternativa».

La idea, según explica es «encargar esos estudios para poder realizar la extracción de la bateadora del túnel, para poder hacer un refuerzo estructural del mismo túnel y también, en paralelo, los estudios sobre el destino final». Por ello, considera que «este es el primer paso absolutamente necesario», que ha tildado también como «algo que es muy significativo después de tantos años con esa situación que decidimos cambiar».

«Marcar un punto de inflexión», ha apostillado , al tiempo que aclara que «primero hacemos esto y, en paralelo, también realizamos un estudio de las alternativas posibles del destino que pueda tener ese túnel» y baraja que «una de ellas puede ser evidentemente recuperar el servicio» si bien advierte de que «hay que analizar las posibilidades en su caso de cualquier propuesta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación