Miles de leoneses acuden a la romería de San Froilán
La celebración en honor del patrono de la Diócesis se recuperó tras el parón provocado por el Covid
![Tradicional romería de San Froilán en La Virgen del Camino (León)](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/10/05/_03MAX202110532475-kJLG--1248x698@abc.jpg)
Miles de ciudadanos de León y su entorno han acudido hoy al santuario de La Virgen del Camino para tomar parte en las celebraciones de la tradicional Romería de San Froilán , patrono de la Diócesis, que se recuperó tras el parón provocado por el Covid, lo que permitió que pendones y carros enagalados recorrieran el camino hasta la basílica, donde, como manda la costumbre, los fieles han protagonizado un desfile para tocar tres veces la nariz al santo.
El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, ha presidido esta eucaristía por primera vez desde su llegada , aunque en esta ocasión la celebración ha tenido lugar en el interior del templo dadas las restricciones aún vigentes. Por este motivo, también se ha retransmitido en directo por Internet a través del canal YouTube de la Basílica.
La festividad más tradicional de la ciudad ha reunido en el día del patrón de la Diócesis a grandes y pequeños en una jornada fría y nublada que amenazaba con lluvia, a pesar de lo que miles de flores, así como pendones y carros engalanados procedentes de diversas comarcas , han aportado la nota de color a esta vistosa peregrinación.
Además, los tradicionales puestos de avellanas, conocidas como 'perdones', han competido con otros de productos típicos de la zona. La Romería se completará, en su ámbito más estrictamente religioso, con la celebración de una misa estacional en el Altar Mayor la Catedral de León a las 18 horas, donde un cofre custodia las reliquias del patrono San Froilán.
Ermitaño, abad y obispo
El santoral señala que San Froilán nació en los arrabales de Lugo en el año 833 y que a los 18 años dejó la casa de sus padres para emprender vida de ermitaño , inicialmente en el Bierzo y más adelante en las montañas leonesas del Curueño. Impulsó el desarrollo de la vida monástica con iniciativas como la fundación en tierras zamoranas de los Monasterio de Tábara y Moreruela de Tábara, donde desempeñó el oficio de abad.
En el año 900, vacante la sede episcopal legionense, el pueblo de León pide al Rey Alfonso III que le conceda por obispo al abad Froilán y en el día de Pentecostés de ese año 900 Froilán es ordenado. En 905, tras un fecundo lustro de ejercicio episcopal, con dedicación especial a la reforma de los sacerdotes, monjas y seglares , fallece y es enterrado en la catedral y en el año 916 sus reliquias, por orden del Rey Ordoño II, son trasladas a la nueva sede. Parte de sus reliquias descasan a día de hoy bajo el altar mayor del primer templo diocesano.