Carta In Memoriam
Miguel Ángel Galán, el doctor que revolucionó el tratamiento del dolor crónico
«Para él lo más importante, y por ello su objetivo principal, era ayudar a los pacientes y mejorar su calidad de vida», recuerdan sus compañeros de Sacyl, que destacan en esta misiva su «humildad y humanidad»
Hoy ha fallecido en Valladolid el Dr. Miguel Ángel Galán, nacido en Ávila el tres de marzo 1971. Doctor por la Universidad de Valladolid, graduado en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca, máster en Investigación y Gestión en Atención Primaria por la Universidad Miguel Hernández (premio fin de máster). Jefe de la Unidad de Estrategias de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico en Atención Primaria, pionera en nuestro país y unidad de referencia regional. Coordinador y profesor del Máster de Terapia Manual de la Universidad de Valladolid (durante 20 años, más de 500 egresados). Profesor de postgrado en Escuela Universitaria de Barcelona y Cantabria. Profesor del Máster de Terapia Manual Ortopédica de la ONCE (adscrita a Universidad Autónoma de Madrid). Investigador principal en proyectos sobre neurociencia, dolor, ejercicio y funcionalidad. Primer premio SEDAP-FERRER a la Mejor Investigación en Atención Primaria 2018. Premio al Mejor Fisioterapeuta del año 2019 (V premios Euskadi)
Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor. Miembro del Comité Regional del Dolor de Sacyl.
Destacó por su proyecto de investigación sobre la educación en dolor y ejercicio físico terapéutico para el trabajo de la neurogénesis y la neuroplasticidad cerebral. A partir de estas investigaciones desarrolló los programas de afrontamiento activo para pacientes con dolor crónico, lo cual supuso una revolución y un cambio de paradigma en el tratamiento del dolor crónico dentro del sistema sanitario público.
Convencido por su fe en los avances en la neurociencia del dolor, logró formar un equipo de profesionales que han desarrollado una revolución en el tratamiento del dolor crónico. El proyecto ha levantado enorme interés a nivel nacional, varias comunidades autónomas han pedido mandar a formar personal sanitario a la Unidad de Estrategias de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico de Sacyl, e interés a nivel internacional como la colaboración en investigación con el prestigioso Laboratorio de Neuromodulacion de Harvard.
Pero ante todo, destacó por su humanidad, humildad y sus grandes capacidades para darse a los demás. Para él lo más importante, y por ello su objetivo principal, era ayudar a los pacientes, mejorar la calidad de vida de las personas que sufren dolor crónico y siempre con la filosofía de ayudar a mejorar a sus compañeros para conseguir ese objetivo.
Estas palabras quieren ser el reconocimiento a un grandísimo profesional de nuestra sanidad pública entregado a sus pacientes, a un compañero generoso, a un amigo leal y a un marido y padre amable y amoroso.
Descanse en paz
Tus compañeros de Sacyl