Mercasalamanca celebra su medio siglo y mira al futuro como referente logístico en el noroeste de España

El presidente ejecutivo de Mercasa, José Ramón Sempere, destaca la trayectoria de la plataforma de distribución: «Para cumplir 50 años, hay que hacer muchas cosas bien»

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo (I), junto a José Ramón Sempere, presidente de Mercasa, participan en el acto con motivo del 50 aniversario de Mercasalamanca ICAL

ABC

Mercasalamanca celebró este jueves el acto de celebración de su 50 aniversario con las miras puestas en un futuro como referente logístico del noroeste de Europa. Un «motivo de júbilo», en palabras del presidente ejecutivo de Mercasa, matriz nacional de la plataforma salmantina de mayoristas, el alicantino José Ramón Sempere, quien quiso felicitar tan redondo cumpleaños a la agrupación. «Para cumplir 50 años, hay que hacer muchas cosas bien», expresó Semepere.

El acto celebrado en el Casino de Salamanca que tuvo la participación del alcalde, Carlos García Carbayo, también contó con la presencia de parte de la Corporación Municipal, con todas las fuerzas representadas, así como con la subdelegada del Gobierno, Encarnación Pérez y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eloy Ruiz. Precisamente la colaboración con el Ayuntamiento fue uno de los pilares del discurso de Sempere, quien señaló como clave el entendimiento con la entidad local para «hacer frente a distintas situaciones».

«Es un motivo para estar agradecido a todas las personas que han hecho posible que Mercasalamanca haya podido afrontar todos los días las exigencias de la distribución alimentaria, cumpliendo siempre con la calidad de lo productos«, afirmó el presidente nacional, haciendo extensivo su agradecimiento tanto a las empresas insertas en la plataforma como a sus trabajadores. «Desde Mercasa, red pública de distribución alimentaria más importante del mundo, todos los días se sirve alimentación fresca para 30 millones de personas. Eso te da responsabilidad pero también orgullo», señaló.

El alcalde destacó el «prometedor futuro» que se abre para Salamanca con el protocolo firmado por Ayuntamiento , Diputación, Universidad y Junta de Castilla y León, con una inversión global que supera los 67 millones de euros, para impulsar a la ciudad como «motor económico» del oeste de España y de creación de oportunidades de empleo aprovechando su «privilegiada ubicación geográfica». Una estratégica posición en el Corredor Atlántico, con conexión preferente con Portugal, un papel relevante en el eje norte-sur de la Península Ibérica y la puerta de acceso desde el oeste al resto del continente europeo, informa Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación