A las puertas de la campaña
Castilla y León afronta unas generales con menos listas por la coalición de izquierdas y la retirada de minoritarios
Hasta 18 partidos optan a un escaño en el Congreso y el Senado
Con un menú a base de nuevo de los principales platos, con otros por los que se decantan menos «comensales» también otra vez en carta, pero a la vez con nuevas ofertas elaboradas en la cocina de los partidos y algunas que se han caído de la posible comanda. Así se presenta la barra de la oferta electoral de cara al 26 de junio. La oferta «gastronómica» de partidos presenta opciones para los paladares más variados en Castilla y León, con hasta 18 siglas diferentes en esta surtida ensalada con la que conquistar los «paladares» de los electores, que seis meses después están llamados a acudir de nuevo a las urnas tras la imposibilidad de los partidos de cocer un gobierno con los variados ingredientes brindados por los electores.
Noticias relacionadas
Una nueva cita en la que los platos fusión merced a la coalición de Podemos e IU (en diciembre bajo la denominación Izquierda Plural) adelgaza la oferta. Pero no es el único motivo por el que de cara al 26-J son menos los partidos que concurren que lo hicieron el pasado 20-J. Entoces, el listado incluía 20 formaciones con aspiraciones entre las nueve provincias de Castilla y León para hacerse con algún escaño en el Congreso de los Diputados y en junio serán 18, es decir, dos menos. Ya en diciembre habían disminuido respecto a cuatro años antes, cuando fueron 24 las formaciones que concurrieron a la Cámara Alta.
Senado
En el caso del Senado, también menos oferta en el menú que se presentará ante los electores, con una mengua superior al Congreso. En total, las nueve circunscripciones suman también 18 partidos diferentes con aspiraciones a hacerse con alguno de los 36 escaños en liza (cuatro por provincia), lo que supone cuatro menos que los 22 de diciembre y una caída también respecto a los 21 que concurrieron en 2011.
Unas caídas que se producen en buena parte por la fusión de Podemos e IU, pero también por la desaparición de las listas publicadas en el BOE (Boletín Oficial del Estado) de otros partidos, compensados también en parte por la emergencia de nuevas siglas que tratan de rascar presencia en Madrid.
Democracia Nacional, Escaños en Blanco o Iniciativa Feminista son los nombres que han optado por no volver a concurrir a una nueva cita electoral con seis meses de diferencia. Los que saltan al terreno, UPL (Unión del Pueblo Leonés), en León y Zamora, y Partido Libertario y Alianza de Centro Democrático, ambos en Valladolid.
Congreso
En cuanto al Congreso, en todos los menús se repiten siete siglas. Los cuatro partidos grandes están en las nueve provincias. Y junto a PP, PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos, otras tres formaciones también han logrado cerrar listas en todas las provincias: UPyD, PACMA (Partido Animalista contra el Maltrato Animal) y Recortes Cero-Grupo Verde.
Con ocho listas, el PCPE (Partido Comunista de los Pueblos de España), que está en todas las provincias salvo en Ávila. Vox aumenta su presencia y pasa de tres a cinco, aunque con variaciones de provincias en las que concurre. La misma cifra que Falange Española de las Jons. La Falange, SAIn y Prepal (Partido Regionalista del País Leonés) tampoco faltan en varias cartas, que también presenta ofertas de productos locales, como Iniciativa Merindades de Castilla, en Burgos.
También en el Senado los grandes con sus papeletas en los colegios electorales de las nueve provincias. Al igual que PP, PSOE, C’s y Unidos Podemos, también PACMA y Recortes Cero-Grupo Verde han cerrado candidaturas en las nueve provincias. El que no lo ha logrado en todas es UPyD, que se queda en blanco en Palencia. Falange Española, Vox, La Falange, PCPE, Prepal y SAIn también concurren en la carrera hacia la Cámara Álta. Los partidos se repiten respecto al Congreso.
La más variada, en Valladolid
Eso sí, las cartas no son igual de extensa en todas las provincias. En el Congreso, la más variada en las de Valladolid, con 14 partidos. En total, son uno menos que en diciembre, aunque la oferta varía en algo más. Democracia Nacional sale del menú, en el que debutan Partido Libertario y Alianza de Centro Democrático. En León son doce. Uno menos que n diciembre y con variaciones en el conjunto de la oferta, de la que se caen Ciudadanos Rurales Agrupados y Democracia Nacional y en su lugar entran UPL y Alianza de Centro Democrático.
Once opciones presentan Burgos y Segovia. Ésta es una de las provincias en las que se rompe la tónica a la baja y de cara a junio serán más las siglas en el menú (11 en lugar de 10), al lograr listas Vox y La Falange. También crece la nómina en Zamora, con otra decena de opciones (antes nueve), gracias a la irrupción de UPL en esta contienda electoral. Diez también en Palencia y Soria. Donde menos, en Ávila y Salamanca, con nueve partidos en la pugna.