Menos compañías y espacios en la Feria de Teatro de Castilla y León, que lanza un «guiño de esperanza» al sector

El certamen acogerá 16 estrenos, con «más representación que nunca» de agrupaciones de la Comunidad

El consejero Javier Ortega, junto al cartel que anuncia la presente edición de la feria HERAS

H. DÍAZ

Ciudad Rodrigo acogerá del 25 al 29 de agosto una nueva edición de la Feria de Teatro de Castilla y León que pese a las circunstancias derivadas de la pandemia del Covid no quiere ser una edición meramente «testimonial» sino «abrir una ventana que ayude a oxigenar al sector y dar visibilidad a las artes escénicas de la Comunidad», señaló ayer el director técnico y coordinador del certamen, Manuel González.

De hecho, las compañías de Castilla y León tendrán mayor peso que en cualquier otra edición en los 23 años del certamen. Serán un total de 16 los grupos de origen castellano y leonés los que presenten sus montajes del total de las 33 seleccionadas, tres de ellos (Teatro del Poniente, Libera Teatro y Álvaro Caboalles) lo harán por primera vez. Además, también la inauguración correrá a cargo de la segoviana Nao d’Amores, con su último trabajo, «Nise, la tragedia de Inés Castro», coproducida en colaboración con el Teatro de la Abadía. El certamen contará con una intervención de su directora Ana Zamora, «una de las máximas representantes de las artes escénicas del país». Esta cita acogerá en total 12 estrenos absolutos y dos en su versión en castellano, de la gallega Baobab y la portuguesa Estación Teatral.

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, señaló que, pese a las circunstancias, la Feria conservará «sus elementos distintivos de calidad, novedad, diversidad, acceso y preparación en la creación cultural». De hecho, dadas las condiciones, «será más que nunca un laboratorio de nuevos formatos artísticos». Por su parte, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, valoró su celebración como «un acto de confianza hacia el trabajo, la ilusión, la capacidad de creación y el talento que existe en nuestras artes escénicas», al tiempo que consideró la feria como «un guiño de esperanza» para el sector.

Además de aglutinar un menor número de compañías y fomentar los contenidos digitales, las circunstancias derivadas del Covid han obligado a revisar los aspectos organizativos en función de los actuales protocolo sociosanitarios. Entre los cambios, una reorganización de horarios para facilitar los alojos y desalojos y la desinfección, la supresión de espectáculos itinerantes y pasacalles y la reducción de los espacios habituales, con tres salas con aforos aún más limitados de los permitidos y cuatro escenarios acotados al aire libre, a los que se sumarán otro dos espacios: la Plaza del Buen Alcalde y el Patio del Palacio Episcopal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación