Las menores víctimas de violencia de género con orden de protección suben un 90 por ciento

Castilla y León contabiliza 38 casos en 2021 respecto a los 21 del año anterior

ICAL

M. Antolín

Las víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares fueron 1.551 en Castilla y León el pasado año. Esto supone un 3,6 por ciento más que el año anterior, mientras que las mujeres menores de edad que sufrieron esta lacra casi se duplican, con un 90 por ciento de incremento , según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, se contabilizaron 38 casos, respecto a los 21 de 2020, y superan también a los 31 del año anterior a la pandemia hasta alcanzar la cifra más alta en los última década. También aumentaron a nivel nacional, aunque en menor medida, pasando de los 514 de 2020 a 661 el año pasado.

En cuanto al resto de franjas de edad, el mayor número de víctimas de violencia de género con protección se concentra entre los 25 y 44 años , con 925; seguida de las 335 detectadas entre 45 y 64 años. El aumento en general de la cifra de mujeres que padecieron este tipo de violencia en 2021 contrasta con el descenso del 2,4 por ciento que se anotó en 2020, cuando llegó la pandemia, y es ligeramente superior también a las 1.534 que se registraron en 2019. La mayor parte de las víctimas son españolas (980), mientras que el resto proceden de América (325), de otros países europeos (138), África (83) y Asia (8). En cuanto a las cifras en términos relativos, Castilla y León cuenta con una tasa por cada 1.000 mujeres de 1,4, la misma que a nivel nacional, en el puesto duodécimo junto a Aragón. De todas las víctimas registradas, 318 tenían una orden de protección o medidas cautelares contra su cónyuge, 428 contra su pareja de hecho y otras 168 contra su novio, mientras que 73 tenían las mismas medidas hacia su excónyuge, otras 226 hacia su expareja y otras 324 hacia quien fuera su pareja de hecho. Otras catorce estaban en proceso de separación.

5.000 medidas cautelares

Además, las medidas cautelares dictadas sobre el denunciado ascendieron a casi 5.000, un centenar más que en el año anterior, ya que sobre la misma persona pueden recaer varias acciones diferentes. De ellas, 1.175 conllevan la prohibición de aproximarse a determinadas personas, 1.155 de comunicarse con otros, más de 3.000 eran de carácter penal, 788 de libertad provisional y otras 71 de prisión también provisional. El número de denunciados por este asunto con orden de protección o medidas cautelares ascendió a 1.557, de los cuales 921 se encontraban en la franja de edad de entre los 25 y 44 años; 405, en la de 45 a 64 años y ocho eran menores.

Por otro lado, las víctimas de violencia doméstica descendieron un 3,5 por ciento hasta las 505. La mayor parte de ellas eran mujeres (331), mientras que 174 fueron hombres. A nivel nacional el descenso fue menor, un 0,5 por ciento menos hasta las 8.240.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación