Educación

Memoria intergeneracional

Los alumnos de 3º de Primaria del Colegio Marista La Inmaculada de Valladolid conocen este curso cómo es la vida de los mayores a través de un proyecto educativo

Niños y mayores comparten experiencias y recuerdos con actividades en el centro vallisoletano F. HERAS

C. ROSADO

Los niños son la gloria. No hay nada como ellos», dice Teresa, mientras enseña a dos pequeños de tercer curso de Primaria su álbum familiar. «Y he estado en muchos sitios, he ido a Montecarlo, he viajado en camello...». Los niños, alumnos del Colegio Marista La Inmaculada de Valladolid, no pestañean, pero tampoco dejan de preguntarle por su vida, por su niñez, por cómo era su colegio... Eso si fueron al colegio. Eran otros tiempos y Brígida no puedo ir a clase.

Esta escena forma parte de un primer encuentro del proyecto educativo que ha puesto en marcha este curso el Colegio Marista vallisoletano con la Residencia de Mayores Villa del Tratado, de Tordesillas (Valladolid). Los viernes (hasta la suspensión de las clases por la crisis sanitaria), los niños y los mayores se han encontrado en el centro para charlar y compartir la tarde. Como Vega, que junto a Alejandro, le pregunta a Brígida por su vida en la niñez y ella no tiene que hacer mucha memoria para citar los nombres de sus 10 hermanos, o Esteban, que les habla de cuando él también fue niño, y de cómo oían los aviones amenazantes cuando la Guerra Civil. Apenas tenía su misma edad. Un recuerdo lejano, tal vez muy presente en su memoria, pero muy distante para estos niños que hoy viven en paz.

Esther Sacristán, la jefa de Estudios de Educación Infantil y Primaria del Colegio Marista sostiene que con esta iniciativa buscan «conectar lo que aprendemos en el cole con lo que nos rodea y además, buscar un punto de necesidad donde los niños, desde la edad que tienen, puedan intervenir y aportar algo». Se les ocurrió este proyecto con mayores «porque los niños, a veces, no tienen ese contacto directo con las personas mayores y no saben cómo tratarlas o les cuesta tenerles el respeto que deben».

La dignidad no tiene edad

Para Esther Sacristán, «era importante que vieran cómo se debe tratar a una persona mayor, cómo la experiencia es un valor, cómo nuestra dignidad es igual, tengamos la edad que tengamos o el aspecto físico, la cultura, el sexo que tengamos. Estamos todos llamados a respetar a los otros».

Un beso fue el primer recibimiento de niños a mayores, a los que les brillaban los ojos por una tarde que los alejaba de la rutina de sus vidas en la residencia. Reían y disfrutaban también jugando al Juego de la Oca, sufriendo en broma por si «alguno hacía trampas», o por si el destino les hacía caer en el pozo o en la cárcel de dicho juego. Jesusa comenta mientras que «esto también lo he vivido antes; todos hemos jugado...», pero no acaba la frase, quizá añorando los días en que las horas se estiraban como una goma de saltar infinita y toda la vida estaba por delante.

Los niños de Primaria de este colegio, que cuenta con 1.250 estudiantes con edades que van desde los 0 años a Bachillerato y 75 profesores y maestros, también se llevan a casa otro regalo, el de poder acercarse a las personas que les precedieron y abandonar su rutina lectiva. Esther Sacristán afirma que en la sociedad actual, «a veces, se les quiere apartar de las etapas más complicadas de la vida, de la enfermedades, de la muerte», y estos proyectos implican para los niños un primer aprendizaje sin dramatismos. Este colegio es, además, Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global, reconocimiento que concede Unicef a los centros educativos que adquieren un compromiso con los derechos de los niños en la vida escolar.

Unas manualidades hechas por los niños, unos corazones de regalo y una canción que entonaban los mayores completaban la primera tarde de una experiencia que en el centro esperan que «sea bonita porque el cariño, cuanto más se da, más se tiene», concluye Sacristán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación