El mejor roscón de Reyes de España se hace en Miranda de Ebro
El maestro panadero Adolfo Bastida se proclamó hace un par de meses vencedor del primer concurso nacional para profesionales de elaboración de este delicioso producto navideño. Estos días ha visto como crece la demanda del tradicional dulce de su obrador
Hace dos meses su roscón de Reyes se coronó como el mejor de España . Lo hizo en Palencia, en el primer Concurso Nacional organizado para los profesionales de la elaboración de este tradicional dulce navideño, el que más se vende en todo el año. El profesional que lo elaboró se llama Adolfo Bastida y está detrás del obrador Pan Miranda , que sirve a la Casa del Jamón en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, desde hace más de veinte años. Estos días, casi desbordado por los pedidos a raíz de que se conociera el galardón, dice que detrás de su elaboración «no hay ningún secreto», simplemente «recurrir a materias primas lo más naturales posibles como pueden ser las naranjas, limones, mantequilla y miel, trabajar con una harina muy equilibrada, rica en proteínas, de la zona de Molinos del Duero, y una elaboración totalmente manual y artesana».
Noticias relacionadas
No es la primera vez que este reputado maestro de la panadería y pastelería se corona como el mejor profesional. Sus hogazas hechas con masa madre han sido galardonadas en concursos nacionales. En el último certamen se tuvo que medir a panaderos de provincias tan diversas como Palencia, Valladolid, Burgos, Ávila, Salamanca, Vitoria, Cádiz o Almería. De su dulce, e l jurado del Centro Tecnológico del Cereal , donde se celebró, valoró parámetros como la originalidad, la textura, el olor, el sabor, el equilibrio global, la originalidad y también la presentación. «Para la pandería artesana no hay recetas secetras. Hay que llevarla a cabo sin prisas, sin utilizar esencias ni aromas ni productos químicos ni conservantes ni colorantes», insiste este panadero, que cree que así es la única forma que tienen de «dar la batalla en el mercado actual»
Ingredientes básicos
Pese a la tradición e historia de este dulce típico español, dice Adolfo Bastida que la elaboración este dulce realizado a partir de mantequilla, azúcar, huevo, agua de azahar, harina, leche y levadura como ingredientes básicos ha cambiado también con el tiempo, «desde las materias primas, hasta las harinas, los procesos y la decoración». «Por mucho que sea artesano, tenemos que seguir evolucionando, sin prisas, pero avanzando», sostiene el maestro panadero, que todavía no ha calculado cuántos roscones saldrán de sus hornos desde este viernes hasta el próximo 6 de enero , «los días más fuertes», y para los que se ve obligado a reforzar el obrador sumando otras dos personas al turno de pastelería y confitería: «Va a depender de las reservas y encargos por parte de los clientes». No obstante, y pese a la «llamada» que ha supuesto para su negocio ganar el citado concurso, incluso más allá de la provincia, este panadero es consciente de que «tenemos una capacidad de producción muy limitada y no cogeremos más encargos de los que no podamos hacer de forma artesana».
Este panadero cree que cada día las familias valoran más esa forma de trabajar de manera artesana, cuidando tanto los ingredientes como la calidad del producto, lo que ha llevado a una venta al alza en estos últimos años de este tipo de panadería y bollería frente a la llamada «industrial». El mercado de la Casa del Jamón se ciñe a Miranda de Ebro y no prevén abrir, de momento, despachos en Burgos o en provincias limítrofes como La Rioja o País Vasco.
De sus roscones de Reyes dice que tradicionalmente el que más se vende es el de nata, «tanto en la versión de 700 gramos, para unas seis raciones, como la de kilo, para ocho raciones». No obstante, también preparan bolos individuales «y a demanda, mixtos, de crema o trufa». Los precios de sus dulces tradionales oscilan entre los 20 y 35 euros y se venden en