La mejor médico del mundo ya es Hija Predilecta de Valladolid
La doctora Verónica Casado recoge el título de manos del alcalde, Óscar Puente
La doctora Verónica Casado Vicente , recientemen como Mejor Medico del Mundo por la WONCA, la Organización Mundial de la Medicina de Familia, ya es Hija Predilecta de Valladolid . En un acto celebrado en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento, Verónica Casado ha recibido de manos del alcalde, Óscar Puente la distinción, que se suma a la casaca de reconocimientos que concedidos después de ser aupada el pasado mes de octubre a lo alto.
Casado, que ejerce en el Centro de Salud Parquesol de Valladolid desde 1989, destaca en múltiples campos, tanto como proveedor de asistencia y comunicador, como por su capacidad de tomar decisiones éticas y coste-efectivas orientadas a la mejora de la asistencia. Cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la docencia, la investigación, la edición de libros especializados y la colaboración internacional. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria desde 1986 y está doctorada en Medicina y Cirugía (PhD) desde 1987. Entre 1990 y 1997 se dedicó a tareas de gestión como directora médica, gerente de Atención Primaria y subdirectora de planificación sanitaria del Ministerio de Sanidad.
Actualmente, es tutora coordinadora del programa de formación especializada del Centro de Salud , programa de investigación y actividades comunitarias. En lo que se refiere a su vertiente como investigadora ha participado en 643 obras , entre las que destacan su papel como editora-jefe de cuatro libros y autora de 32. Entre estas publicaciones destaca su papel como editora jefe del Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria, así como del Manual del Exploración Física dos de las obras de referencia de la semFYC.
Ha sido muy activa en la defensa de los valores de la medicina de familia , tanto a nivel nacional como internacional. Prueba de ello es su currículum de colaboraciones, publicaciones e investigaciones en colaboración con muchas organizaciones de prestigio internacional. Entre ellas, con la Organización Mundial de la Salud, con participación en múltiples encuentros y congresos de Salud Mental y Diabetes y sobre Atención Primaria, organizados por este ente como, por ejemplo, los organizados en Finlandia en el 1994, en Montreal en 1995 o en Madrid en 2003.
También es conocida su colaboración con los países de Latinoamérica vinculados a Eurosocial (UE), con los gobiernos de Brasil, Chile o Perú o las recientes actividades en recertificación y valoración de competencias llevadas a cabo en dichos países entre 2010 y 2014.
.
Noticias relacionadas