El mejor jazz y flamenco se dan cita en Valladolid con dos grandes: José Mercé y Chucho Valdés

Repasarán sus respectivas trayectorias en sendos conciertos el sábado y el domingo en el Teatro Carrión y en el Centro Cultural Miguel Delibes

Chucho Valdés, en una imagen de archivo M. BALANYA

ABC

El mejor jazz y flamenco se citan este fin de semana en Valladolid con dos de sus primeros espadas: el pianista y compositor Chucho Valdés y el cantaor José Mercé. Ambos intérpretes, coincidirán, en sendos conciertos, en hacer un recorrido musical por sus carreras, que les han llevado durante sus más de medio siglo ligados a los escenarios por todo el mundo.

El sábado, a las 21.00 horas, será el turno de José Mercé en el Teatro Carrión. El cantante repasará sus palos más conocidos. Malagueñas, soleás, seguiriyas, fandangos, alegrías y bulerías forman parte de su repertorio para el que se acompaña de un guitarra y un cajón flamencos y dos palmeros.

Desde su debut en 1968 ha publicado casi una veintena de Álbumes y aunque ha trabajado de la mano de autores de lo más diverso haciendo versiones -entre ellos Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Juan Manuel Serrat o Pablo Milanés, ha sabido mantener la esencia pura del cante.

Lo mismo le ocurre también al legendario Chucho Valdés en el jazz. El musico cubano arrancará el domingo en el Centro Cultural Miguel Delibes su gira española en un concierto a las 20.00 horas. En él, el pianista, compositor y arreglista estará acompañado por Reinier Elizarde Ruano (contrabajo), Michael Olivera García (batería) y Pedro Pablo Rodríguez Mireles (percusión).

Además de presentar algunas de sus nuevas composiciones, el considerado como la 'figura más influyente del jazz afrocubano moderno' hará un recorrido musical por su carrera de más de 60 años que incluye la interpretación de alguna pieza de su trabajo 'Jazz Batá 2', que recibió el Grammy Latino al Mejor Álbum de Jazz Latino 2019, considerado «uno de los 50 mejores álbumes latinos de la década por la revista estadounidense 'Billboard'».

En el caso de su última composición, 'La Creación', es una suite dedicada a Olodumare, el creador de la historia yoruba-africana, y sus influencias en América y el Caribe. Con el estreno de esta obra el músico cubano celebró su 80 cumpleaños en 2021.

Toda la información sobre sendos conciertos en las respectivas web www.centroculturalmigueldelibes.com y www.teatrocarrion.com y en las taquillas de ambos centros.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación