Medio Ambiente plantará más de 20 millones de árboles para luchar contra el cambio climático
El anteproyecto de ley contra el Calentamiento Global en Castilla y León se llevará a Consejo de Gobierno en próximas semanas
![Sierra de Gata (Salamanca)](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/02/14/repoblararboles-kjtE--1248x698@abc.jpg)
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente plantará en esta legislatura más de 20 millones de árboles para luchar contra el calentamiento global , lo que significa actual en alrededor de 15.000 hectáreas, una medida que se desarrollará en el marco del Plan de Acción Forestal frente al Cambio Climático y que contribuirá a que España «cumpla con más facilidad los compromisos de bajas emisiones de CO2», ha anunciado el titular del departamento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en declaraciones a la Agencia Ical.
El consejero ha avanzado que el esperado anteproyecto de ley contra el Cambio Climático se llevará a Consejo de Gobierno en las próximas semanas y, posteriormente, deberá ser ratificado por el Parlamento autonómico . Esta norma formaría parte del decálogo aprobado en 2020 con medidas para luchar contra el cambio climático. «No son declaraciones generales, son compromisos», sentencia Suárez-Quiñones, y que, entre otros, habla de mantener el liderazgo en energías renovables, avanzar en biomasa, en el que se priorizará, junto a ayuntamientos otras entidades locales, el aprovechamiento del roble y maleza, que «son recursos para vender a industrias como Forestalia, que necesita más de 340.000 toneladas de biomasa».
En cuanto a la Estrategia de la Calidad del Aire , sobre la que se trabaja desde hace meses, es «una reclamación política» por la que incluso la Consejería ha debido responder en los tribunales, y ha destacado que se elabora por el «único contaminante que hay en Castilla y León, que es el ozono». «Lo hacemos dentro de lo que podemos hacer en nuestras competencias, porque es un contaminante secundario y se forma de manera extraña, sin necesidad de que haya industria», sostiene el consejero, tras pedir que los planes por ozono sean de carácter nacional, tal y como lo ha defendido la Unión Europea. No obstante, admite que el «conocimiento es todavía escaso» al respecto.
Suárez-Quiñones ha vaticinado que se presentará la Estrategia de Economía Circular y se avanzará en política de residuos. Igualmente, ha señalado que la Junta ha presentado proyectos de este tipo a los Fondos de Recuperación y Resiliencia , lo que a su juicio conlleva «bastantes inversiones». Por último, ha explicado que se impulsarán «experiencias de compostaje doméstico, porque no tiene sentido que un camión de basura contamine más yendo a un pueblo pequeño que el beneficio que va a recoger».
Para terminar, el consejero ha indicado que Castilla y León «hace ver al Gobierno» su peso en materia de protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático para que ello se tenga en cuenta a la hora de repartir los fondos. «Somos el pulmón de España y se lo explicamos constantemente al Gobierno», ha expuesto el titular de la Consejería verde quien ha recordado que en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de hace dos semanas, en uno de los fondos que se repartió para la mejora de la biodiversidad, la Comunidad obtuvo la mejor calificación , por los que logró 128 millones de euros, la cifra más alta de las autonomías .
Noticias relacionadas