Alejandro J. García Nistal - Noción personal

Medio Ambiente

«Nos sobra precisamente terreno y a todas las juntas vecinales y pueblos de esta gran región la idea de un aprovechamiento sostenible a gran escala»

ICAL

Escuchando las ideas sobre las medidas para revitalizar el mundo rural al candidato Alfonso Pérez Mañueco, uno llega a pensar que por fin ha llegado la hora de aprovechar los ingentes recursos que tenemos. Nos sobra precisamente terreno y a todas las juntas vecinales y pueblos de esta gran región la idea de un aprovechamiento sostenible a gran escala es lo que realmente le hace falta a la Comunidad. Se puede ser la primera potencia maderera de España, de productos del campo muy bien diferenciados de otras regiones pero sin el agravante de falta de industria de transformación y visión internacional de comercialización final.

El Foro sobre el Medio Ambiente que el Partido Popular ha celebrado, o mejor, dicho, está celebrándose a la par que se escriben estas palabras, ha escuchado a muchos alcaldes, al pueblo en general, cosa que es de agradecer. Tan sólo un pero, ay lástima. Al superconsejero de Fomento y Medio Ambiente, Suárez Quiñones cuya labor ha sido ardua y en general aceptable, ha tenido una sombra que se prolonga en el 30 por ciento de la superficie de Castilla y León. Nos referimos a internet e incluso a la televisión.

No se puede concebir en el primer cuarto ya del siglo XXI mantener tantas localidades de menor tamaño sin señal, sin red. En casi todos los oficios y negocios de hoy en día, por no decir en todos, la red de redes se nos antoja imprescindible. Y ahí se ha actuado tarde y mal. Hemos pasado media legislatura huérfanos de planes y noticias de calado sobre este asunto, para pasar en un sprint final a dar charlas, anunciar planes con fondos regionales y europeos para municipios y, en general, a visualizarse una tímida gestión en este otro baluarte contra la despoblación y la mejora de la calidad de vida en el medio rural.

Mientras tanto, José Luis Rodríguez Zapatero unas horas antes visitaba la Ciuden de incógnito y sin avisar a los cargos socialistas. Vamos, que les pilló de sorpresa. Y ZP conoció in situ su creación en ocho años para el Bierzo y su estado de paralización actual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación