Ocio

Medina viaja al pasado en 3D

Con novedades como el concurso de «videomapping», Medina del Campo vuelve a la época renacentista

El Castillo de la Mota será el escenario de algunas de las proyecciones en 3D ICAL

C.CEREZALES

Don Quijote y Sancho Panza van a tener un nuevo escenario muy diferente para sus andanzas. Esta vez fue la Plaza Mayor de la Hispanidad, o más bien, las paredes de sus edificios, donde los personajes de Cervantes fueron protagonistas a partir de las 22.00 horas de este domingo. Medina del Campo ha apostado por el videoarte o el «videomapping», una técnica que une luz y sonido en proyecciones en tres dimensiones sobre monumentos, para dar comienzo a su Semana Renacentista, que cumplirá la quinta edición. El primer festival de vídeo arte y «mapping» regional es la principal novedad de este certamen, en cuyo marco se organizarán también, de forma gratuita, talleres y conferencias sobre esta innovadora técnica para que el jueves día 18 sea la fachada del Ayuntamiento de Medina la que sirva de soporte para un vídeo animado elaborado por los vecinos de la localidad vallisoletana.

No obstante, el festival medinense no olvida sus orígenes y su objetivo continuará siendo trasladar a vecinos y visitantes al siglo XV español. De ahí que será habitual durante estos próximos días ver a personajes populares de la historia de Medina como Isabel La Católica, Juana la Loca o los comuneros Bravo, Padilla y Zapata formando parte de recreaciones, desfiles y actividades lúdicas, hasta un total de 160, que se sucederán día a día, con la participación de más de 4.000 figurantes , la mayoría de la zona, pero también con ayuda internacional como los italianos, que actuarán entre los abanderados en la tarde del viernes. Gremios y oficios de la época volverán a cobrar vida, las cantinas de vinos y tapas abrirán sus cocinas y la gastronomía local, a través de sus VI Jornadas Gastronómicas, ofrecerá jugosos menús con lechazo de la tierra por 25 euros el plato.

Para los más pequeños, la Semana Renacentista ha organizado un campamento con tiendas y escenarios muy similares a los del siglo XV. Se instalarán en las proximidades de las Reales Carnicerías y harán recreaciones a diario de la vida típica de un asentamiento castellano, además de juegos, concursos y escaramuzas. También habrá tiempo para navegar en los barcos instalados en la plaza mayor, que servirán para que los más jóvenes aprendan nociones básicas de navegación. Siete días de auténtico frenesí histórico que servirán para homenajear a Cervantes, revivir a Santa Teresa de Jesús, degustar un buen cordero y dar vida a los edificios de Medina del Campo para que vuelvan al pasado... en 3D .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación