Los médicos de Valladolid se quejan de la presión ante las peticiones de dispensar a los escolares de ir a clase

Los profesionales advierten que realizar informes sobre un posible riesgo sería especular y excede de sus funciones

ABC

«Tras el anuncio emitido por las autoridades decidiendo la vuelta a clase -presencial- de los alumnos de todos los ciclos de enseñanza, se viene produciendo una creciente presión, sobre los médicos de Atención Primaria y principalmente sobre los Pediatras, tendentes a conseguir la emisión un informe con el que fundamentar la dispensa de incorporación a los respectivos centros educativos». Así lo ha denunciado este jueves el Colegio Oficial de Médicos de Valladolid, que ha advertido de que «no deben» formularse tales justificantes.

En esta línea, señalan que les es «completamente ajeno al ámbito en el que se adoptó dicha decisión por parte de las autoridades -la vuelta al cole -, que sin duda está fundamentada en razones, de toda índole» que «no entran a considerar ni a valorar». En este escenario, apuntan que los actos médicos tienen que atenerse a la normativa que los regula, de forma que «deben de alejarse de todo posible requerimiento de especulación, que se dirija a los profesionales que pertenecen al Sistema de Salud de Castilla y León», han explicado en un comunicado.

Desde esta óptica legal, los certificados, o los informes médicos, deben de entenderse como una declaración escrita de un facultativo que da fe del estado de salud de una persona en un determinado momento, argumentan. «Por lo que es obvio que los mismos, en cuanto acreditativos de dicho estado de salud, deben de limitarse al contenido de la historia clínica del paciente sin realizar afirmación alguna que no pueda ser comprobada mediante el examen de la misma».

Sin embargo, «lo que se está pretendiendo, es que el médico emita, no un certificado sobre el estado de salud del paciente, sino una especie de 'informe preventivo' que permita justificar la no asistencia a clase del menor con circunstancias de especial vulnerabilidad», de manera que «no se limite solo a reflejar el estado de salud actual de un paciente, sino que se pretende que el facultativo, excediéndose en sus funciones, emita un 'dictamen' que analice la posible y supuesta incidencia que, sobre la salud del menor, podría tener un contagio».

«Una cosa es emitir un informe diciendo que un niño tiene una determinada patología y otra que, por dicha razón, no pueda ir al colegio para evitar un posible contagio», lo cual «es una especulación y un exceso en sus funciones que el médico no tiene que llevar a cabo».

«Los médicos, a la vista de la normativa vigente, no deben emitir informes con opiniones en las que se formulen consejos sobre la posible dispensa a sus pacientes de asistir a clase, pues ello depende de otro ámbito de decisión, debiendo de limitarse a reflejar su estado de salud siempre en función de su historia», concluye el Colegio de Médicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación