Los médicos de Atención Primaria temen que la situación sea «irreversible» en Castilla y León
El consejero de Sanidad anuncia la próxima convocatoria del grupo de trabajo que aborda la situación de los médicos de familia
El Colegio de Médicos de Burgos aseguró hoy que teme que se «llegue a una situación irreversible» y se deteriore aún más la Atención Primaria en la provincia si no se llega a un «acuerdo inminente». Así lo constataron los miembros de la Junta Directiva de Combu durante la reunión que mantuvieron esta tarde con los responsables de los centros de salud en el salón de actos del órgano colegial en la capital burgalesa.
El salón de actos del Combu acogió esta tarde un encuentro en el que participaron los coordinadores y responsables de los centros de salud, SUAP y médicos de área de Burgos y demás puntos de la provincia. En total, participaron medio centenar de profesionales que hicieron llegar a los responsables «el sentir y la problemática que viven los médicos» de distintos puntos de la geografía burgalesa.
A tenor de la «crítica situación» que vive la Atención Primaria en la capital burgalesa y en la provincia, los responsables del Colegio de Médicos mostraron su preocupación por la salida de profesionales y dejaron claro que “no se puede esperar más” para poder llegar a una solución que mejore la calidad asistencial y de los profesionales sanitarios.
Los coordinadores participantes demandaron «medidas eficaces que puedan dar solución a los problemas estructurales y de saturación» que vive la Atención Primaria en una provincia dispersa y envejecida como la de Burgos. Asimismo, reclamaron más profesionales para poder atender a los pacientes de toda la geografía burgalesa y dejar de parte «soluciones parciales y parcheadas» que «no solucionan nada».
«Preocupación» en la Consejería
Por su parte, el consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, señaló que las dificultades por las que atraviesa la Atención Primaria «preocupan en la Consejería» . En cualquier caso, ante la falta de profesionales señaló que la movilidad «se ha producido siempre, pero ahora se adorna con un componente de fatiga por su trabajo». Defendió la obligación de realizar guardias que tienen los médicos de familia, al referirse a la situación que se vive en el centro de salud de El Cubo (Burgos), donde han renunciado a sus puestos tres médicas, aunque reconoció que «somos conscientes de que hacen un esfuerzo». Y volvió a reclamar al Ministerio iniciativas ante la falta de profesionales, como la acreditación de nueve unidades docentes para formar especialistas.
Por último, anunció la próxima convocatoria del grupo de trabajo que aborda la situación de la Atención Primaria, al que se han presentado ya 14 informes que se deberán analizar por lo que pidió un consenso político, social y profesional para aportar soluciones.
Sáez Aguado se refirió a la convocatoria realizada para el próximo día 26 por las plataformas en defensa de la sanidad pública y señaló que «no hay grandes motivos para las manifestaciones». En este sentido, lamentó que «en Castilla y León las plataformas sean más activas que otras comunidades, como Castilla-La Mancha, donde «no hay manifestaciones, cuando su demora media es de 137 días, frente a los 65 de nuestra Comunidad».
Noticias relacionadas