La media de reforestación en Castilla y León en las últimas cuatro décadas: 8,8 árboles por habitante y año
Suárez-Quiñones visita el resultado de los trabajos de recuperación de los pinares afectados en 2017 por un incendio en Nava de la Asunción y Nieva (Segovia)
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha defendido hoy el trabajo de la Junta en materia forestal durante las últimas cuatro décadas y ha destacado que se han repoblado medio millón de hectáreas con la plantación de 781 millones de árboles. Esta cifra, según indicó, supone que anualmente se plantan 21 millones de ejemplares al año, «8,8 árboles por persona y año , cuando la Comisión Europea ha previsto plantar 3.000 millones de árboles hasta el 2030, llegar alcanzar los 0,67 árboles por europeo».
Suárez-Quiñones ha celebrado el Día Internacional de los Bosques en los pinares del término municipal del municipio segoviano de Nava de la Asunción , que el 20 de abril de 2017 sufrió un incendio forestal que afectó a 343,27 hectáreas de pinar, mayoritariamente, un 70 por ciento, de pino negral resinero; y en menor medida de piño piñonero, así como con 17,82 hectáreas de terrenos desarbolados. La mayor parte de la superficie total quemada correspondía al municipio de Nieva, 278,65 hectáreas y el resto al de Nava de la Asunción, 82,77 hectáreas.
Casi cinco años después, Suárez-Quiñones ha puesto en valor el trabajo realizado público-privado y entre las distintas administraciones. El compromiso del Ayuntamiento de Nava de la Asunción para poner en marcha la recuperación de las casi 78 hectáreas del pinar público de las ordas. «Los pequeños árboles que han nacido ya, pero cuánto falta, un dato para que nos demos cuenta del daño que causa un incendio forestal para poder restaurar el lugar como estaba antes del incendio», ha explicado.
Los trabajos realizados consistieron en el aprovechamiento de la madera quemada, la eliminación de restos , prevención de plagas mediante instalación de trampas para insectos, preparación del terreno y laboreo por hoyos, siembras y plantaciones, instalación de protectores de las plantas, reparación de 8,78 kilómetros de pistas forestales y una experiencia piloto de plantación sobre un macetero biodegradable innovador, denominado ‘Cocoon’. En total, se plantaron más de 215.000 plantas.
La restauración del pinar del monte de utilidad pública de Nava de la Asunción se financió con el Fondo de Mejoras del monte y los ingresos del aprovechamiento de la madera quemada, y con aportaciones de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
El presidente de la Federación de Asociaciones de Propietarios Forestales de Castilla y León, Jesús Pestaña, puso en valor que cuidar del bosque es «ayudar a mitigar el cambio climático» , que nos compete a todos. En esta zona, quemada hace cinco años, ha considerado que «se ha hecho un trabajo fantástico», con la puesta en marcha de es plan piloto forestal para agrupar a los propietarios para un desarrollo adecuado.
Por su parte, el presidente de la Asociación Forestal de Segovia, Fernando Redondo, también ha remarcado la importancia de esta agrupación de 69 propietarios, que es «el camino que tienen que seguir los propietarios». Una desgracia como es un incendio forestal, les ha permitido poner en marcha esta experiencia.