CRISIS EN EL PSOE
La mayoría de los miembros regionales del Comité Federal avalará la abstención
Los representantes socialistas de Ávila, Palencia, León, Salamanca y Soria votarán contra unas nuevas elecciones generales
Sin sintonía desde hace tiempo entre la mayoría de las provincias y la dirección del partido en Castilla y León, los representantes socialistas de la Comunidad en el Comité Federal escenificarán de nuevo mañana sus diferencias en la esperada votación para decidir si se abstienen y permiten la gobernabilidad del país o mantiene el «no es no» a Rajoy que, entre otros, ha liderado el secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, con cada vez menos «seguidores» entre los altos cargos de su formación.
Si no hay sorpresas de última hora, el triunfo de los castellano y leoneses que rechazan las terceras elecciones será incluso más contundente que en el del tumultuoso cónclave anterior, cuando se rechazó el congreso extraordinario que reclamaba Pedro Sánchez antes de dimitir ese mismo día.
Fuentes consultadas por este periódico cifran en doce los apoyos que podría tener la opción de abstenerse, mientras que serían hasta siete los que mantendrían su negativa a facilitar el Gobierno al Partido Popular, con las bajas en este «bando» de Iratxe García e Iván García del Blanco al desaparecer la ejecutiva de la que formaban parte. Sin embargo, algún representante aún medita en estos momentos qué decisión tomar después de comprobar que también existen diferencias muy importantes entre los propios cargos de cada provincia. Y es que las asambleas, consejos y comités celebrados en los diferentes territorios de Castilla y León han evidenciado también la ruptura existente dentro del partido con pronunciamientos que, en general, se han inclinado más hacia la opción de repetir los comicios. Sin embargo, en varios de las provincias se ha llegado a un acuerdo de mínimos para respetar la decisión mayoritaria de mañana sin que ésta -sea la que sea- pueda en principio deparar mayores problemas de los ya existentes en cada federación salvo en casos -algún municipio- muy puntuales, donde se negocian también posibles soluciones para evitar males mayores a futuro.
En Ávila, tanto el diputado Pedro José Muñoz como la alcalde de Navarrevisca, Leticia Sánchez, son claramente partidarios de evitar una nueva campaña electoral, aunque la regidora prefiere esperar a «escuchar» a los intervinientes mañana antes de hacer pública la situación.
En el lado burgalés, tanto el senador Ander Gil como el ya citado Tudanca mantienen a capa y espada su rechazo a la posición que defiende la gestora, mientras que Leonisa Ull ya anunció que no acudirá a la cita -en la anterior ocasión abandonó la sala- al encontrarse de viaje.
Después de que el Comité Político del PSOE de León también se cerrera fracturado, la Ejecutiva Provincial -más afín con el sí a la abstención- permitía el pasado martes dar libertad de votos a los tres cargos con derecho a sufragio. Aunque ninguno de ellos lo confirma, parece claro que tanto el «barón» leonés, Celestino Rodríguez, como el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, rechazarán nuevas elecciones, mientras que la alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, Maria Eugenia Gancedo, es de las que tiene más dudas debido a la oposición interna de alguno de sus ediles.
En Palencia, tanto Julio Villarrubia como Miriam Andrés, «susanistas» convencidos, se abstendrán, pese a que Mari Luz Martínez Seijo, diputada por esta provincia y «sanchista» devota, aboga por el «no» y argumenta que en varias agrupaciones locales esa es la opinión que prevalece.
Dos empates de peso
El rechazo a Rajoy parece ser mayoría en el PSOE local de Salamanca, según las resoluciones aprobadas la noche del jueves y que, en todo caso, también se mostraron abiertos a acatar la decisión de mañana. Por este motivo, se prevé que tanto Rosa López como Elvira Vicente sumen para que Mariano Rajoy pueda ser investido la próxima semana sin que, en opinión de los dirigentes de la formación en la provincia, puede haber consecuencias por ello.
Dos pesos pesados socialistas mostrarán también el enfrentamiento cainita que hay en las filas de la veterana formación. Si el exsecretario regional, Óscar López, se decantará por ir de nuevo a las urnas, el diputado y responsable del PSOE en la provincia, Juan Luis Gordo, ya ha dejado claro que en su opinión toca pasar página con una abstención técnica.
En Valladolid habrá otro «empate» después de que no se haya reunido a los cargos de la formación en los últimos días. Javier Izquierdo, cabeza del partido en la provincia, demostrará su «no» a Rajoy por enésima vez, mientras que la diputada y presidenta del PSCL, Soraya Rodríguez, apostará por una abstención después de enfrentarse cara a cara con Luis Tudanca en una Ejecutiva Autonómica de la que amenazan con echarla.
Aunque no lo diga abiertamente, las declaraciones de otro referente del partido como es Carlos Martínez, alcalde de Soria y líder de los socialistas sorianos, también estará en el grupo de los abstencionistas después de haber defendido hasta junio las posiciones de Pedro Sánchez.
Por último, el secretario provincial del PSOE zamorano, Antonio Plaza, previsiblemente votará a favor de la abstención, al contrario de lo que haga la otra representante zamorana en el comité, la secretaria de Organización regional, Ana Sánchez. Aunque Plaza no ha querido desvelar aún el sentido de su voto sí ha defendido la postura que adoptó en el anterior comité federal, en el que votó contra la propuesta de Pedro Sánchez. Por el momento, su postura ya ha causado el malestar de agrupaciones locales como la de la capital zamorana y ha provocado la dimisión de dos miembros de su Ejecutiva provincial