Los mayores de Castilla y León, los sextos que mejor envejecen de la Unión Europea
La Comunidad obtiene 39,6 puntos en el Índice de Envejecimiento activo, seis más que la media española
Castilla y León no sólo es una de las regiones europeas con mayor esperanza de vida sino que también está entre las que ven como sus mayores saben envejecer mejor. Así se desprende del Índice de Envejecimiento Activo de Castilla y León , un informe que desarrollan los 28 países de la Unión Europea pero que sólo la Comunidad y el País Vasco se han lanzado a elaborar. El objetivo es conocer la situación en la que las personas de más de 55 años continúan participando en el mercado laboral formal e involucrados en otras actividades productivas no remuneradas, además de llevar a cabo una vida en salud, independiente y segura a medida que envejecen. De esta forma, se analizan cuatro dimensiones -que agrupan 22 indicadores- con un peso porcentual cada una de ellas: empleo (35%), participación social (35%), vida independiente, saludable y seguro (10) y capacidad y entornos apropiados (20).
Y en este primer examen, los mayores de Castilla y León han aprobado con buena nota al obtener 39,4 puntos (en una escala de 0 a 100) en el índice, superando en seis puntos a la media española (33,6) y en casi cuatro a la europea (35,7). Es más, la cifra regional está por encima de la de países como Alemania, Francia, Bélgica, Austria o Italia y sólo es inferior a Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Reino Unido y Finlandia.
Mejor los hombres
Otro dato a tener en cuenta es que en todas las dimensiones se superan los valores medios alcanzados por España y sólo en uno de ellos, el de empleo entre los mayores de 55 años (29), es mayor la media de la UE (31), no así de España (23,1). Precisamente, este dato justifica que el índice sea mejor entre los hombres (-41,3) que entre las mujeres (36.4), ya que los primeros tienen los indicadores de empleo más elevados. Por lo que se refiere al valor de la participación de los mayores en la vida social, en Castilla y León el índice es de 27,6, frente al 18 de la UE y el 16,2 de España. En cuanto a la posibilidad de llevar a cabo una vida independiente, saludable y segura, la Comunidad obtiene en este apartado su mejor registro 75,4, frente al 71,6 y 71,9. También la nota es buena cuando se trata de medir la capacidad y los entornos apropiados, con un 61,2 de la región (56,9 la UE y 57,8 España).
Por provincias, todas se colocan por encima de las medias nacional y europea, aunque la que registra un mayor índice es Soria (42,5), seguida por Segovia (41,4), Burgos (40,9), Valladolid (39,9) y Ávila (39,7), Salamanca (39,4), Palencia y Zamora (39,1) y León (37,9).
También hay diferencias en cuanto al tamaño de los municipios, si bien en todas las franjas de población de Castilla y León supera el valor nacional y el europeo. Sin embargo, hay más de cuatro puntos de diferencia entre el índice de las localidades de más de 10.000 habitantes (40,9) y el de aquellas que están por debajo de los 500 (36,1), lo que significa que en las ciudades es más fácil el envejecimiento activo que en el mundo rural. Es más, se quedan por debajo de la media regional de 39,1 puntos los municipios de 501 a 1.000 habitantes (38,8) y de 1.000 a 5.000 (38,3), mientras que de 5.000 a 10.000 están por encima (40,2).
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García , que presentó este pasado lunes el informe, valoró los resultados como «muy positivos» y una muestra de que «las personas mayores de Castilla y León son las que mejor envejecen». Reconoció que aún hay aspectos por mejorar como es el refuerzo de las políticas de empleo entre los mayores de 55 años y la creación de mayores redes vecinales para que la participación social sea mayor, además de reforzar los pequeños municipios.
Recordó, por último, que el número de participantes en los programas de envejecimiento activo ha aumentado un 11% en el último año, hasta los 190.610, con más presencia de mujeres (82,68%) que de hombres.