Las matrículas universitarias del próximo curso bajarán a niveles de 2011
Lucas asegura que se cumple el compromiso dos años antes del plazo marcado
La media de los precios de las primeras matrículas de grado universitarios para el próximo curso se igualarán a los existentes en el curso 2011-2012, por lo que la Junta no solo cumple el acuerdo asumido sino que lo hace dos años antes del plazo máximo marcado. Una situación que la consejera de Educación, Rocío Lucas, aseguró que se produce una vez cumplido el compromiso de equiparar estas primeras matrículas a la media nacional el curso pasado.
Durante su comparecencia en la Consejería de Economía y Hacienda para explicar el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2021 en lo referente a su cartera, Lucas apuntó que más de 775.000 euros irán destinados a adaptar los precios de primera matrícula de grado al acuerdo adoptado en la Conferencia General de Política Universitaria de mayo de 2020.
En su intervención, Lucas explicó que el incremento de profesorado para garantizar la presencialidad del actual curso escolar ha supuesto más de 1.300 contrataciones en toda la Comunidad con un gasto de 47,6 millones de euros. Se trata de una de las partidas más importante de un presupuesto que, según detalló la consejera, es el «más alto de la historia» con casi 2.360 millones de euros que se destinarán a mejorar «un sistema de éxito» como es la formación en la Comunidad y hacer frente al impacto de la pandemia.
La apuesta por garantizar este curso una educación presencial y segura , el incremento de la inversión en las universidades e investigación, la asunción de las escuelas infantiles que hasta ahora dependían de Familia e Igualdad de Oportunidades y un mayor gasto en las nóminas de los docentes son los principales motivos de este incremento superior al 14,6 por ciento, según destacó Lucas.
Por su parte, el portavoz parlamentario del Grupo Socialista, Fernando Pablos, consideró que los presupuestos presentados por Lucas «marginan a la educación pública» y no apuestan «ni por la equidad ni la igualdad». «La gran perdedora es la educación pública», resumió el procurador del PSOE.
Noticias relacionadas