Cultura
Masegoso suma el cuarto ataque contra el patrimonio religioso en Soria desde agosto
Aunque esta vez no hay que lamentar la sustracción de elementos patrimoniales, los asaltantes dejaron destrozada la puerta de acceso a la iglesia parroquial de San Esteban y varias lápidas
![Destrozo en la puerta de acceso a la iglesia de San Esteban](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/10/02/Puerta-U301101579224rt--1248x698@abc.jpg)
El patrimonio religioso de la Diócesis de Osma-Soria ha vuelto a ser objeto de un nuevo ataque. La iglesia parroquial de San Esteban en Masegoso (Soria) fue asaltada y rota la puerta de acceso al templo por un fuerte golpe,según han informado fuentes de la Diócesis. El párroco encargado de este despoblado, que forma parte del municipio de Pozalmuro, Alfonso García Bermejo, ha asegurado que «no se han llevado nada, de lo poco que queda, aunque años atrás ya se llevaron algunas piedras labradas y rompieron algunas lápidas del interior del templo».
La parroquia albergó un precioso coro de madera policromada, de estilo mudéjar, del S. XIII restaurado hace siete años e instalado para su custodia en el Museo de arte sacro de Nuestra Señora de la Peña de Ágreda.
![Lápida rota en la iglesia de San Esteban, en Masegoso](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/10/02/L%c3%a1pidas-kzUD--220x220@abc.jpg)
Este ataque se suma al que se produjo hace menos de una semana en la ermita de San Lorenzo, en la localidad soriana de Boos, donde fueron sustraidos dos capiteles románicos (fechados a finales del siglo XII o principios del XIII) y sus respectivas columnas. El robo, del que se desconoce cuándo se produjo, recuerda al sufrido en el pasado mes de agosto en la ermita de La Mercadera en Rioseco de Soria, localidad además muy cercana.
Se da la circunstancia que en las últimas seis semanas el patrimonio religioso en la Diócesis de Osma-Soria había sufrido ya otro ataque además del ya citado expolio de la ermita de La Mercadera, donde los ladrones sustrajeron piedras de gran tamaño, la cruz de piedra de la espadaña y la sillería de la portada del templo. Fue en la ermita de la Virgen de Ulagares en Castilruiz, donde los ladrones se llevaron algunos objetos de culto, dinero y herramientas de una empresa que trabaja en el templo el pasado fin de semana.
![La Mercadera fue objeto de otro asalto en agosto](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/10/02/lamercadera-kzUD--510x349@abc.jpg)
Maseogoso lleva muchos años deshabitado, si bien el porqué de su desaparición no es claro. En el censo de pecheros (1528) se registraba la existencia de seis pecheros, es decir, unidades familiares que pagaban impuestos. En el S. XVIII ya había siete casas arruinadas, cinco sin morar, sólo siete vecinos y dos pobres de solemnidad. En el censo de 1842 dejó de figurar como municipio.