Más casos de Covid en las últimas dos semanas que en los tres meses previos

La incidencia se ha casi triplicado en Valladolid y Salamanca

F. HERAS

Desde que comenzara la desescalada en Castilla y León, en los municipios de Valladolid y Salamanca se han diagnosticado al menos 3.125 positivos por coronavirus. De ellos, más de la mitad se acotan a las dos últimas semanas . Así lo recogen los informes que la Junta remitió a los tribunales para justificar las medidas de restricción adoptadas para estas ciudades y en base a los cuales los juzgados competentes han avalado las medidas del Ejecutivo .

En esta línea, se apunta cómo de los últimos tres meses y medio, los 5 días con mayor incidencia de casos de todo este período se encuentran dentro de los últimos quince días y, de ellos, todos son posteriores al 23 de agosto en el caso de Salamanca y tres en el de Valladolid, sin perjuicio de que los diagnosticados posteriores al informe alcancen nuevos máximos y «puedan ser aún superiores».

Con estos datos sobre la mesa, la incidencia se habría «triplicado» en las últimas semanas en Valladolid y multiplicado por 2,6 en Salamanca. Mientras en el mismo período de tiempo, la incidencia acumulada de casos diagnosticados en España es de 21,24 casos por cada 100.000 habitantes y en el conjunto de la Comunidad de Castilla y León de 21,70; en la capital del Pisuerga ascendió a 37,1 y en la charra a 41 .

Más allá de las cifras en bruto, el informe incluye una interpretación sobre cómo las mismas implican «evidentes indicios racionales de transmisión comunitaria», lo cual argumenta Sanidad en cuanto a que los 13 brotes activos en Valladolid y 22 en Salamanca suponen un total de 122 casos en el primer supuesto y 89 en el segundo, dejando 1.015 y 514 contagios respectivamente de las dos últimas semanas sin relación a los mismos. « Predominan claramente aquellos en los que no se ha encontrado vínculo epidemiológico ». En base a ello se considera que el riesgo de difusión de la enfermedad es «especialmente alto».

Respecto al perfil de los contagios, se apunta desde Sanidad a que en Valladolid el grupo de edad con mayor número de casos es el de 20 a 29 años (un 16,2% del total) y el ámbito de exposición más frecuente es el domicilio (37,2%). Los ingresos hospitalarios ascienden a 158 personas en esta ciudad y 85 en Salamanca, registrándose 24 fallecidos entre las personas afectadas en el primer caso y once en la capital charra, siendo «previsible un incremento de los mismos en la próximas semanas».

«Preservar la salud»

En base a estos datos, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 3 de Valladolid dio, el mismo miércoles por la noche, luz verde a las restricciones acordadas en esta ciudad entendiendo que las medidas adoptadas «se ha demostrado que son idóneas para evitar la propagación del virus, sin que a día de hoy exista una medida menos gravosa para la consecución del objetivo propuesto, que no es otro que preservar la salud pública, conteniendo la propagación del virus y evitando que se pueda volver a producir un colapso en nuestro sistema sanitario ».

Por su parte, el Contencioso Administrativo 2 de Salamanca avaló ayer las restricciones, entendiendo que «detrás de todas las medidas subyace el interés de evitar la aglomeración de personas» y de procurar que se «respeten las medidas de distanciamiento». Mientras la Fiscalía salmantina no se opuso a las restricciones, desde la vallisoletana se estimó que las limitaciones de aforo deberían «establecerse en función de la superficie y cabida de los mismos» frente a la opción de la Junta de máximos atendiendo a evitar la congregación y que el juez ha dado por válida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación