Educación

Más de 800 profesores han solicitado un año sabático en los últimos diez años

En los últimos tres cursos han vuelto a subir las peticiones tras varios de baja demanda

Antonio Cotillas y Marisol Vélez son dos profesores burgaleses de Primaria que solicitaron disfrutar de un año sabático ABC

M. ANTOLÍN

Un año para desconectar, formarse profesionalmente o, simplemente, pasar más tiempo con la familia es lo que desde hace diez años pueden solicitar los profesores de enseñanzas no universitarias de los centros públicos de Castilla y León como permiso parcialmente retribuido, más conocido como año sabático. Se convocó por primera vez en el curso 2007-2008 y tuvo buena acogida entre el profesorado -lo solicitaron 195 para las 200 plazas ofertadas-. Hasta hoy, las peticiones han sido 894, con un crecimiento importante durante los tres últimos años, dejando atrás varios cursos en los que la demanda cayó en picado.

Del total de las peticiones, 808 han sido estimadas por la Junta, mientras que otras 86 se han rechazado o se han registrado renuncias o revocaciones. Desde 2007, 348 profesores ya han disfrutado de un año sabático que, según la normativa, pueden dedicar a disfrute personal sin ningún tipo de condicionamiento para tareas concretas.

Gracias a un acuerdo suscrito en 2006 en la Mesa sectorial de Educación, los docentes pueden optar voluntariamente a este permiso, que se «fabrica» en cinco años. Durante los cuatro primeros, los profesores trabajan a jornada completa y perciben el 85 por ciento de su sueldo, y es en el quinto cuando se disfruta del permiso cobrando el mismo porcentaje.

Como requisito se exige una antigüedad como funcionario de siete años y no tener cumplidos 55 a 31 de agosto del curso en el que se convoca.

El límite de permisos está establecido en 200 en cada convocatoria y fue en la primera, quizá por ser una novedad, en la que más peticiones se realizaron -195, con 159 estimadas que se disfrutaron en 2011-, aunque también en el que se produjeron más renuncias, 25. A partir de 2009 se dio una caída importante que se extendió durante la crisis -sólo hubo 44 peticiones, 40 favorables- y fue a partir de 2014 cuando volvieron a repuntar (117). De cara al próximo curso, serán cincuenta los docentes que lo disfruten y 130 las solicitudes, de las que, en principio, se estimarán unas 128, aunque aún están en periodo de tramitación, según los datos aportados por la Junta de Castilla y León.

Son los profesores de Educación Secundaria los que solicitan más el permiso parcialmente retribuido, seguidos de los de Primaria, aseguraron desde el sindicato Stecyl. La explicación puede estar en que el «desgaste es mayor» en esa etapa educativa, según el portavoz de la organización, Pedro Escolar, quien afirma que se trata de una medida de «oxigenación» para los trabajadores. Fue Castilla y León la segunda en regularla, por detrás del País Vasco. Desde su punto de vista, esta herramienta está funcionando bien y sirve también como mecanismo para fomentar el empleo en la enseñanza, ya que los profesores que disfrutan del permiso son sustituidos.

88 profesores repiten

Por los datos de los que dispone Stecyl, han sido 88 los docentes que han decidido solicitar el año sabático en dos ocasiones, después de haber disfrutado ya del primero. De los 31 que han tenido el permiso en el curso que acaba de finalizar, nueve lo han solicitado en la última convocatoria, a punto de resolverse.

Piden mejoras

Tras diez años de aplicación, el sindicato de enseñanza considera que deben impulsarse dos mejoras. Por un lado, más flexibilidad para que se pueda disfrutar del permiso durante el tercer, cuarto o quinto año. Además, Escolar opina que debería mejorarse también el apartado relacionado con las incompatibilidades, ya que este permiso es incompatible con la reducción de jornada o con excedencias, aunque mantiene que sí deberían existir algunas impedimentos tasados.

Por parte de UGT, Jesús López, considera que es un recurso «positivo» para el profesorado para dedicar a su formación o a liberar el «estrés» que pueda tener en su puesto de trabajo, aunque asegura que lo ideal sería que el docente no viera mermadas su retribuciones.

«Te ayuda a reflexionar»

Antonio Cotillas y Marisol Vélez son dos profesores de Educación Primaria -ejercen ambos en dos colegios de Burgos- que no dudaron en solicitar el año sabático en la primera convocatoria para aprovechar la «oportunidad». Dedicaron el permiso a dar una vuelta al mundo junto a sus hijas en un viaje que, «sin querer», les hizo «replantearse» cosas y les ayudó a «reflexionar» también sobre el ámbito educativo. Además, pudieron observar experiencias docentes en colegios de diferentes países, asegura Alberto. Ambos volvieron a solicitar el permiso parcialmente retribuido el pasado curso escolar y lo disfrutarán de nuevo dentro de tres ciclos, Alberto Cotillas asegura que a veces en el mundo educativo también «viene bien parar», por lo que aconseja la experiencia que él vivió hace cuatro años a todo el mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación