Más de 73.300 dependientes recibirán hasta un 10% más de ayuda: ¿A qué tipo de prestaciones beneficiará?

La medida, que tiene un coste de 15 millones de euros para la Administración regional, se aplicará desde enero con efectos retroactivos

ICAL

M. Serrador

Un total de 73.306 personas dependientes de la Comunidad verán incrementadas desde el mes de febrero -y con efectos retroactivos desde enero- sus prestaciones económicas entre un cinco y un diez por ciento de media. Lo anunció ayer el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien informó de que este aumento tiene un coste para la Junta de 15 millones de euros y pone en evidencia que la atención a la dependencia sigue siendo una «prioridad» del Gobierno autonómico. De esta forma, s ubirá la prestación económica para cubrir los gastos del servicio que el usuario necesite, sea una residencia, centro de día o ayuda a domicilio. En la actualidad 43.461 dependientes perciben dicha ayuda que se incrementará en más de un diez por ciento. En segundo lugar, se ampliará la cuantía para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales en los supuestos en los que la persona que lo necesite esté siendo atendida por su entorno familiar. De esta prestación se benefician actualmente 28.491 dependientes que verán subir la cantidad un cinco por ciento.

Por último, se incrementará la ayuda para contratar un asistente personal durante unas horas para facilitar al beneficiario , por ejemplo, el acceso a la educación y al trabajo, así como medidas que le permitan llevar a cabo una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas. Un total de 1.354 dependientes la perciben en la actualidad -Castilla y León es la Comunidad con mayor número-, de los que el ocho por ciento son menores de entre 4 y 17 años de edad.En función de la rent.

El Boletín Oficial de Castilla y León publica este jueves la orden que recoge estos aumentos, con la intención de que en el pago de febrero sean ya efectivos. Mañueco aseguró que el incremento medio será del diez por ciento, si bien no será lineal ya que irá en función de la situación del dependiente y, sobre todo, de su capacidad económica, de forma que sean aquellos con rentas más bajas los más beneficiados.

El presidente de la Junta recordó que estas actuaciones, que partes de la Consejeria de Familia e Igualdad de Oportunidades, son posibles gracias al aumento de los presupuestos de Castilla y León previstos para 2021, aún en tramitación parlamentaria, «profundamente sociales y enfocados a las personas más vulnerables». Destacó así como seis de cada diez euros (680 millones de euros) están destinados a la dependencia (en la Comunidad hay 105.000 dependientes), 91 millones más que en el ejercicio anterior.

Fernández Mañueco aprovechó la comparecencia para «sacar pecho» con la gestión que Castilla y León hace de la dependencia. «De calidad contrastada y referente nacional, somos la Comunidad con más servicios, menor lista de espera y mayor cobertura». Recordó que en 2020, a pesar de las dificultades, el plazo de reconocimiento de una dependencia se redujo a tres meses, un tiempo que, indicó, sigue bajando. Además, se ha ampliado la teleasistencia que será gratuita y sin copago y se trata de mejorar el funcionamiento de la ayuda a domicilio mediante el aumento de horas, así como la atención residencial, con el incremento de los conciertos. «Queremos mejorar, no nos conformamos», enfatizó el presidente de la Junta, quien insistió especialmente en la apuesta por el mundo rural y por ofrecer los mismos servicios que en el medio urbano y, por lo tanto, garantizando la calidad de vida de nuestros mayores.

Esfuerzo financiero

Por último, el presidente del Ejecutivo autonómico recordó el importante esfuerzo financiero y de gestión que en materia de dependencia realiza la Junta, ya que el Gobierno de España debería aportar el 50% pero en la actualidad solo asume el 21,88 % (137,27 millones de euros), frente al 78,11% (489,83 millones de euros) que aporta la Administración autonómica.Desde 2018, las personas atendidas por el sistema en la Comunidad se han incrementado un 20% al pasar de 87.177 a las 105.165 registradas en la actualidad. Además, en el sector de la dependencia de Castilla y León trabajan más de 45.000 personas, fundamentalmente mujeres, muchas de las cuales viven el medio rural. De hecho, esta es la región que más empleo genera por cada millón de euros invertido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación