Más de 60 menores en «riesgo» o «con necesidades», a la espera de adopción

En 2018, 37 jóvenes en estas situaciones hicieron las maletas a una nueva casa

Alejandro Salgado explicó ayer los acuerdo del Consejo de Gobierno F. HERAS

M. GAJATE

Tienen algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial, antecedentes familiares, varios hermanos, problemas de salud o una edad que pese a su juventud extrema se ve ya elevada. Una suma de 62 menores con características de «riesgo» o con «necesidades especiales» se encuentran en espera de ser adoptados bajo tutela de la Junta de Castilla y León esperando una familia que es «difícil» de encontrar, pero no imposible. En 2018, 37 menores en estas situaciones hicieron las maletas a una nueva casa.

La mayoría de los solicitantes de adopción en Castilla y León «se ofrecen» a dar un hogar a « menores sin especial dificultad », lo cual lleva a encaminar los trámites hacia otro perfil y se aleja de estos casos, que en concreto son 26 niños con especiales necesidades y 36 con características de riesgo. De media tienen más seis años -sólo un once por ciento menos de dos, que es la franja más solicitada-, siendo la edad junto con el hecho de ser varios hermanos -a los que no se separa- el principal motivo por el que la administración le cuesta más dar con una familia para ellos, según explicaron desde la Junta de Castilla y León tras la aprobación en Consejo de Gobierno de la partida para financiar los cursos de formación obligatorios que deben hacer los solicitantes de adopción.

Aunque no sean el perfil para el que se «ofrecen» las familias en primera instancia, cada año menores en estas circunstancias son adoptados y, de hecho, presentan una mayor proporción en las estadísticas que quienes aquellos «sin especial dificultad», explicaron ayer desde la Junta de Castilla y León, así, en 2018, la mitad de los menores que encontraron familia presentaban riesgos por ser un grupo de hermanos, una edad más elevada o problemas de salud leves y un 24 por ciento presentaban una «características especiales» con algún tipo de discapacidad.

En total en 2018 se adoptaron a 50 menores que se encontraban en centro de la Junta o en acogimiento , 16 más que en el 2017. Entre ellos se, había ocho grupos de dos hermanos, el 55,5 por ciento tenían menos de 2 años y sólo un 0,50 por ciento más de 6 años.

Mientras ascendieron las adopciones nacionales, bajaron las internacionales en 2018. Se pasó de 27 a 19 menores en el año 2018. Se mantiene la tendencia descendente observada desde el año 2012, que es debida, sobre todo, a la prevalencia en los países de origen de la adopción nacional y el impulso de las medidas de protección a la infancia, pero también a que los tiempos de espera son cada vez más largos, con numerosos expedientes enviados y pendientes de resolver en el país. En 2018 la mayoría fueron chicas y los países que más niños llegaron India (8) , Vietnam (5), China (3) y Filipinas, República Dominicana y Rusia (1) .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación