Más de 60 autores nacionales e internacionales se darán cita en el Festival Internacional de Literatura
Se desarrollará en tres fines de semana del 18 de junio al 4 de julio con actos en las nueve provincias y contará con un presupuesto de 350.000 euros
Poco a poco se van conociendo más detalles del Festival Internacional de Literatura en Español , una de las apuestas de la Consejería de Cultura y Turismo para esta legislatura con el fin de reivindicar la literatura en castellano y cuya primera edición tendrá lugar, con permiso de la pandemia, en la próxima primavera. En concreto, según ha detallado este viernes su máximo responsable, Javier Ortega, se desarrollará durante tres fines de semana entre el 20 de julio y el 4 de julio con iniciativas en todas las capitales de provincia y contará con una inversión de 350.000 euros.
El objetivo, ha recalcado el titular de Cultura y Turismo, además de vindicar «el valor artístico y cultural de una lengua compartida por más de 500 millones de hablantes», potenciar el conocimiento de nuestro patrimonio. No en vano, participarán en esta primera edición, ha detallado, más de 60 autores nacionales e internacionales. De la coordinación del programa se encargará el periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla. Lo hará esta edición porque es intención de la Consejería contar cada año con una figura distinta de director literario y será éste quien se encargue de proponer un tema determinado.
«Del origen al mestizaje» es el tema (y lema) central escogido para esta primera edición, cuyo «extenso programa», ha subrayado Ortega, «irá de la mano de otras disciplinas como la música, el arte o la gastronomía». Para su desarrollo, ha indicado el consejero, el Festival Internacional de Literatura en Español (FILE) proponrá «un modelo descentralizado que recorrerá las nueve provincias de Castilla y León a lo largo de las tres semanas en las que se desarrollará». Además, ha indicado que la programación no sólo se desplegará en los principales centros culturales de esos municipios «que por su valor patrimonial y paisajístico se convertirán en espacios únicos», sino que además se sumará el tejido cultural de cada una de las provincias, con propuestas específicas de bibliotecas, universidades, museos, librerías, centros culturales y fundaciones. En este sentido, contará c on la colaboración del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, la Fundación Jorge Guillén , la Fundación Miguel Delibes y los gremios de Editores y de Libreros.
Fechas
El lema central se desglosará en cada provincia de tal manera que durante su primer fin de semana de celebración, del 18 al 20 de junio, en el que el FILE Castilla y León se trasladará a Valladolid (18 de junio), Ávila (19 de junio) y Soria (20 de junio), se abordarán temas como los orígenes de la novela, de la mística y los orígenes e inspiración de la poesía moderna.
En el segundo fin de semana, del 25 al 27 de junio, que tendrá lugar en las provincias de Segovia (25 de junio), Zamora (26 de junio) y Palencia (27 de junio), se tratarán los orígenes del movimiento comunero, los orígenes judíos y musulmanes y el origen del Medievo.
Y finalmente, entre el 2 al 4 de julio se dialogará sobre los orígenes del gótico en León (2 de julio), los orígenes de la especie en Burgos (3 de julio), y los orígenes de la picaresca en Salamanca (4 de julio).
Así, en el marco de las jornadas se debatirá sobre la obra de escritores de máxima relevancia como Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Antonio Machado y Miguel Delibes, entre otros. «Al inicio de la legislatura, dijimos que el español era uno de los objetivos estratégico, no solo como recurso cultural sino también turístico y económico. Este festival debe suponer la reivindicación de ese instrumento común que utiliza millones de personas en el mundo, que además se utiliza para unir y transmitir conocimientos y experiencias, e incluso cariño y amor», sentenció.
Pandemia
Sobre la posibilidad de que la situación epidemiológica condicione la celebración de este festival, el consejero confío en que la cobertura de la vacuna en primavera evite que la situación empeore. En cualquier caso, si la crisis sanitaria así lo requiriese, «intentaremos adaptar todas las activididades que podamos hacer desde el ámbito digital» y se reducirían aforos, «siempre siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias».
Noticias relacionadas