Más de 4.100 plazas de empleo público centradas en sanidad y educación
La Junta aprueba la oferta de 2020, que se irá convocando progresivamente en los próximos tres años
La Junta ha aprobado este viernes su oferta pública de empleo de 2020, con 4.122 plazas -más de la mitad destinadas a docentes y sanitarios- que deberán convocarse en los tres próximos años. Se trata de un conjunto de puestos de trabajo que busca la «estabilización» y alcanzar la meta del 8 por ciento de temporalidad al que obliga la ley, pero que apuesta, además, por la promoción interna para que los empleados puedan ascender dentro de la administración pública, según detalló ayer el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez.
El número de plazas propuestas supone un 12 por ciento más que la oferta de 2019 y la Junta dispone además de una tasa adicional del 5 por ciento sobre la de reposición, limitada a un cien por cien, para aquellos sectores que requieren un especial refuerzo, que en el caso de Castilla y León serán para inspectores de consumo y de campo, enfermería o ayudantes técnicos educativos.
Un total de 3.159 plazas serán de nuevo ingreso , es decir, a las que se puede presentar cualquier ciudadano. De ellas, 597 irán destinadas a la Administración general de la Comunidad -344 funcionarios y 253 personal laboral-, 1.234 a docentes y otras 1.238 para sanitarios, según ha detallado Ibáñez. Otros 963 puestos irán destinados a la promoción interna -un 67 por ciento más en funcionarios y un 59, en personal laboral- o ascenso del los trabajadores que ya desarrollan su labor en la administración, con 231 dirigidas a Administración general y 582 para el personal estatutario.
«No sólo se ofrecen plazas de gestión administrativa, sino también para grupos especializados», aseguró el consejero, que indicó que de esta forma puede «retenerse el talento de Castilla y León» . Y en eso trabajará la Junta, dijo, para que los jóvenes formados vean en la administración una opción de futuro y en la Comunidad un lugar para desarrollar su proyecto vital.
Pese a la pandemia, la convocatoria de procesos selectivos no se ha detenido en la Comunidad y durante 2020 se han convocado 31, mientras que desde el inicio de la legislatura el número de plazas ofertadas han sido 1.250, incluyendo las 106 que se publicarán el próximo día 9 para cinco procesos selectivos destinados a arquitectos, ingenieros, aparejadores o estadística.
Regreso a las 35 horas
Además, el Gobierno regional seguirá avanzando en 2021 en la nueva ley de función pública y espera tener aprobado «en seis meses» el decreto que regula el teletrabajo entre sus empleados, indicó Ibáñez.
Sobre el regreso a las 35 horas semanales de los trabajadores de la administración pública, insistió en que ahora mismo «no forma parte del debate» porque hay un número de asuntos con más «trascendencia» que tratar durante este momento de pandemia. No obstante, y sin aportar plazos para retomar las negociaciones, aseguró que «cuando las circunstancias lo permitan», será un tema que se «abordará con naturalidad» . Además, señaló que durante los últimos meses se ha hecho un «ejercicio de responsabilidad muy importante», también por parte de los sindicatos, para estar «centrados» en el Covid-19 y sus consecuencias.