Más de 35.500 personas esperan una operación con una demora media de 94 días
La Consejería de Sanidad explica el incremento en casi 5.000 pacientes más respecto a 2018 en que ha hecho «aflorar» a personas que antes no se contabilizaban y en dificultades específicas de cada uno de los hospitales
En el último día del pasado 2019 un total de 35.314 personas estaban a la espera de una intervención quirúrgica con una espera media de 94 días. Las cifras han crecido un 14 por ciento en relación a la misma fecha del año pasado, son 4.560 pacientes más. Un aumento que se explica, según la Consejería de Sanidad, por la nueva fórmula para calcular el número de ciudadanos pendientes de una intervención quirúrgica, por la caída de la actividad y por dificultades específicas de algunos hospitales.
Así lo ha asegurado este miércoles el gerente del Servicio Regional de Salud, Manuel Mitadiel, quien ha explicado que gracias al sistema diseñado por la actual Consejería ahora « las estadísticas oficiales se adaptan mejor a la realidad». Ahora, los datos incluyen no sólo la lista de espera estructural -aquella que existe por causas imputables a la organización y que se contabilizaba habitualmente-, sino también las cifras de los pacientes que no han podido ser intervenidos por cuestiones médicas o porque ellos mismos lo han rechazado.
De las 35.314 personas que esperaban pasar por el quirófano a 31 de diciembre de 2019, 29.263 forman parte de lo que se considera lista estructural , mientras que en 2018 eran 22.542. Es decir, estos pacientes han pasado a suponer del 73 por ciento del total al 83. Y todo ello, gracias, dijo Mitadiel, a que se ha conseguido que aquellos casos que no se deben a problemas de organización, sino a razones clínicas o por motivos personales, desciendan de un 18 a un 8 por ciento. Concretamente, éstos últimos son 2.780 (5.581 en el año anterior), mientras l os que rechazan operarse en un centro alternativo y prefieren permanecer en la lista son 3.271.
Por especialidades, la que acumula un mayor número de pacientes pendientes de ser operados fue traumatología (11.629) y cirugía general y digestivo (6.957). Por hospitales, Salamanca es el que presenta los peores datos, con casi 6.500 usuarios en espera , seguido de León, con 6.097.
Noticias relacionadas