Sociedad
Más de 28.000 españoles cambiaron Castilla y León por otra región en 2015
Las variaciones residenciales del pasado año dejan un saldo negativo de 11.301 personas
![De entre 25 y 34 años fue el perfil más común del emigrante nacional](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/23/estacion-madrid-kWGC--620x349@abc.jpg)
El ansiado trabajo, estudios, amor, nuevos rumbos... Son muchos los motivos por los que alguien puede decidir hacer las maletas y cambiar de residencia y son muchos también aquellos que en el último año siguieron este camino y dejaron atrás Castilla y León para probar suerte en otras comunidades autónomas. En concreto, en 2015 una suma de 28.051 españoles procedentes de la región partieron hacia otras.
Hombre o mujer, sin grandes diferencias de proporción, de entre 25 y 34 años fue el perfil más común del emigrante nacional que dejó Castilla y León y se fue hacia otras comunidades en 2015. Más de 10.000 se fugaron a la vecina Madrid y entre el resto de destinos destaca también País Vasco.
A ellos se sumaron otras casi 6.000 personas de nacionalidad extranjera que también optaron por otro destino dentro de España y 12.073 locales y foráneos que tiraron de pasaporte y salieron del país. De ahí, que en general, los movimientos migratorios con variación de residencia registrados por el Instituto Nacional de Estadística en 2015 arrojan un saldo negativo que deja a Castilla y León con 11.301 habitantes menos, de manera que las personas que en el pasado ejercicio buscaron su futuro con un nuevo camino en la Comunidad no fueron suficientes para contrarrestar a todas las que decidieron o se vieron obligadas a encontrarlo fuera de las fronteras regionales.
En términos de migraciones interiores, como receptora Castilla y León registró 71.078 altas, pero hubo 80.102 bajas el año pasado por cambio residencial. Seis de cada diez casos se corresponden con personas que cambiaron de residencia pero se mudaron a una de las nueve provincias, de manera que no serían las responsables de saldo negativo. Sí lo serían el cuarenta por ciento restante. En este contexto, llegaron procedentes de otras regiones 25.000 personas nacionales y extranjeros, pero se fueron 34.000.
Destinos
El resto de bajas se cursaron en el extranjero. Vinieron 9.800, pero se fueron más de 12.000 personas, dejando como resultado un saldo negativo de 2.276 residentes menos en la Comunidad. La mayoría de destinos se situaron en la Unión Europea y América, siendo Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos los países más receptores de ex vecinos de Castilla y León.