SANIDAD

Más de 1.600 embarazadas ya se han vacunado contra la tosferina

Sanidad tiene en marcha una campaña especial ante el aumento de casos

Las embarazdas pueden vacunarse contra la tosferina en su centro de salud ABC

En quince días, un total de 1.659 mujeres embarazadas se han vacunado ya en Castilla y León dentro de la campaña que la Consejería de Sanidad puso en marcha el pasado 10 de diciembre atendiendo a las recomendaciones científicas ante el incremento de casos declarados de la enfermedad en los últimos años, especialmente durante 2015.

La vacuna se ofrece, de forma universal, voluntaria y gratuita , a todas las mujeres en periodo de gestación en Castilla y León se registra de media unos 17.500 embarazos anuales -, con independencia de su estado previo de vacunación. La administración de la vacuna se realiza, con carácter general en la semana 28 , aprovechando que las mujeres acuden a consulta para iniciar la preparación al parto, por lo que están siendo las matronas de Atención Primaria las encargadas de administrarla, informa Ical.

Por provincias, y según datos recogidos hasta el pasado día 18, Valladolid se sitúa a cabeza con 440 mujeres vacunadas , por delante de Burgos (256), León (246) y de Salamanca (190). En el lado contrario se sitúan Soria (70), Segovia (93), y Ávila (96). En Palencia se han administrado 154 y en Zamora, 114.

Dado que la vacuna no es eficaz cuando se administra con menos de quince días de diferencia con el parto, se recomienda administrarla antes de la semana 36 .

La tosferina, según se recuerda desde la Consejería de Sanidad, es una enfermedad que puede ser grave y precisar hospitalización , dejando secuelas o incluso llegando a ser mortal en los bebés , mientras que por lo general cursa con carácter leve en los adultos, motivo por el que esta campaña responde al objetivo de proporcionar inmunización a los recién nacidos a través de la transmisión, por parte de sus madres. La vacunación en los niños se produce a los dos, cuatro, seis y dieciocho meses , además de una dosis de recuerdo a los seis años.

La tosferina mantiene en España un progresivo aumento en incidencia , hospitalización y mortalidad desde 2010. La enfermedad tiene una presentación epidémica cíclica cada cuatro o cinco años, habiéndose descrito cuatro ondas en los últimos quince. En España, hasta noviembre, se han notificado 7.390 casos frente a los 2.988 del mismo período de 2014, mientras que en la Comunidad de había registrado 212 casos de tosferina , de los que 31 correspondían a menores de tres meses, precisamente la horquilla que registra mayor hospitalización.

Inactivada

En el caso de que las embarazadas se encuentren hospitalizadas, podrán recibir la vacuna durante su estancia en el hospital y si su asistencia sanitaria es de carácter privado, podrán acceder al centro de vacunación que les corresponda en función de la provincia y/o aseguradora.

La vacuna frente a la tosferina para embarazadas es inactivada, por tanto no puede producir infección ni en la madre ni en el feto ; es segura y puede administrase al mismo tiempo que la gammaglobulina anti D (RH) y que la vacuna frente a la gripe, también muy recomendable para evitar complicaciones sanitarias durante la gestación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación