Más del 15% de los establecimientos hosteleros ya no reabrirán por el Covid
La patronal advierte de que los rebrotes podrían dar lapuntilla al sector
La Junta y las asociaciones nacional y autonómica firman un convenio para un «turismo seguro»
Ha sido uno de los sectores económicos más castigados por la pandemia. Durante el confinamiento, sus ingresos pasaron a ser cero, mientras que tenían que seguir haciendo frente a gastos como el alquiler o el mantenimiento de los suministros eléctricos, algo que ha llevado a que entre el 15 y el 20 por ciento de los establecimientos hosteleros hayan tenido que bajar la persiana definitivamente por el efecto que la crisis sanitaria ha tenido en sus negocios . Así lo estima la patronal del sector, cuyo presidente, Ángel Blasco, explicó ayer que es ahora cuando se empieza a resurgir, aunque reconoció que hay algunos locales que han decidido no abrir todavía porque por el momento «no lo ha considerado». Pero también hay negocios pequeños que se han visto «asfixiados» y ni han podido incorporarse a la actividad durante la desescalada ni ya lo harán en el futuro.
Noticias relacionadas
«Las asociaciones provinciales hemos intentado trasmitir información también hacia los municipios pequeños y ahora ya los establecimientos estamos empezando a funcionar con responsabilidad», relató. «Las empresas ya actúan así, pero también los clientes. En restauración te piden estar mejor en la terraza que dentro» , explicó el presidente de los hosteleros regionales. Y es que es el consumidor el que «está pidiendo» seguridad e «intentamos trabajar diariamente en ello», dijo. Una labor en la que «hay que agradecer a los empleados que se estén implicando y lleven al extremo todas las medidas de seguridad».
«En el epicentro»
Pero, una vez que el sector comienza a despegar, los rebrotes que empiezan a aparecer amenazan con dar la puntilla a unos establecimientos que atraviesan una situación «muy complicada». Lo advirtió el presidente de la Asociación de Hosteleros de España, José Luis Yzuel, que ayer acudió a Valladolid para firmar un convenio de colaboración con su homólogo en Castilla y León y con el consejero de Cultura y Turismo de la Junta, Javier Ortega.
«Estamos en el epicentro económico de la pandemia y volvemos a sufrir con los rebrotes», consideró, porque con la vuelta a la fase 2 de algunos territorios regresan las restricciones en aforo y se prohíbe el consumo en barra. «Tenemos que hacer pedagogía entre nuestros clientes para que las buenas prácticas se extiendan también a fiestas privadas u otros lugares porque nosotros somos los grandes sufridores» , relató. Pero además, es clave que los establecimientos ofrezcan «seguridad» y «confianza» a la clientela y, precisamente, para eso las dos agrupaciones de hostelería suscribieron ayer un convenio de colaboración de la Junta con el objetivo de que sus dos sellos de garantía de cumplimento de las medidas para evitar los contagios puedan convivir en los locales hosteleros.
«El convenio es muy oportuno», consideró Yzuel, en un momento en el que estos distintivos «tienen cada día más valor». En el caso del certificado impulsado por los hosteleros se ha distribuido ya entre 10.000 establecimientos de España y se basa en la formación de los empleados. Ahora podrá convivir también con el de «Turismo de Confianza» desarrollado por la Junta para demostrar que la Comunidad es un destino «seguro», aseguró el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega.
Uno de los pilares del acuerdo es la formación, expresó, ya que con el reconocimiento de estos sellos se facilita a los profesionales recursos online para identificar los riesgos inherentes a los establecimientos, cómo implantar las mejores prácticas en el servicio, las instalaciones y el personal. Por último, el titular de Cultura recordó que es el momento de la «responsabilidad individual». «Las administraciones nos estamos adaptando y tomando medidas para evitar aglomeraciones que pudieran llevar a nuevos rebrotes , que serían un paso atrás y una catástrofe», expresó, antes de subrayar que «todos somos responsables a la hora de salir de la mejor manera de la crisis».