Maroto dice que se intensifican los contactos ante el «complejo» problema de Made

La ministra de Industria asegura que están trabajando «todas las administraciones»

Intentan que el vendedor rebaje el precio de la planta de Medina del Campo

La ministra Reyes Maroto, durante la visita a la empresa Mobile Lane en Valladolid F. HERAS

M . SERRADOR

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se mostró ayer esperanzada con que se pueda encontrar una solución para la empresa Made, de Medina del Campo, cuyo centenar de empleados han perdido su puesto de trabajo y está pendiente de un procedimiento concursal. Si la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, señaló hace una semana que no tenía «ninguna garantía ni certezas» sobre el futuro de la planta medinense, la ministra mantuvo ayer en Valladolid que todas las administraciones «están trabajando e intensificando los contactos» para encontrar una salida a un «problema complejo» .

Reyes Maroto matizó que «cuando llegamos al Gobierno la empresa ya estaba en un proceso de liquidación y hubo que ponerse a trabajar» y aprovechó para recordar que «conseguimos dar una solución a Vestas», la empresa leonesa que logró un inversor para mantener una producción que diese empleo a sus trabajadores a y toda la zona de Villadangos del Páramo. No obstante, la ministra reconoció que, «nos preocupa la situación de las dos factorías de Made» -en referencia a la de Medina del Campo pero también a la de La Coruña»- y «trabajamos para que no se pierda el empleo».

Dos inversores

En este punto, reconoció que la situación no es fácil y aseguró que existen en la actualidad dos inversores y un acreedor principal, Abanca, con quienes intentan trabajar «para acercar posiciones». Sí dejó claro, no obstante, que la venta de las dos factorías «tiene que ser conjunta porque tienen un único NIF» y en esa línea se está trabajando.

En este sentido, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, que realizó una visita en Valladolid a la «startup» Mobile Lean, señaló que en estos momentos desde el Ejecutivo central están intentando «aproximar posiciones» entre el citado acreedor y los dos inversores interesados. Precisamente, el principal escollo para desbloquear la situación, según señaló la ministra vallisoletana, es que «la planta de Medina se valoró a un precio muy alto, y un año después, con la planta cerrada, ha perdido mucho valor». «Eso nos obliga a trabajar de forma mucho más intensa para aproximar la relación entre el acreedor y los compradores», apostilló.

Mantener el empleo

En cualquier caso, insistió en que su «compromiso y responsabilidad» pasa por «mantener el empleo, para que las familias en Medina tengan un futuro y en eso estamos trabajando», reiteró. Para la ministra vallisoletana, «tanto Medina como La Coruña nos preocupan, nos ocupan y estamos trabajando todas las administraciones de forma mucho más activa porque los tiempos corren y la solución de las familias es necesaria». En este sentido, y recordando la experiencia de Vestas, apeló a que «no se pierda la capacidad de trabajo y se mantenga la actividad productiva aunque sea un nuevo inversor el que venga a Medina del Campo a desarrollar un proceso distinto al que estaba haciendo Made». Las declaraciones de Reyes Maroto, optimista y esperanzada, contrastan con las de la consejera de Economía y Hacienda quien la semana pasada aseguró que «llevamos meses trabajando pero se está complicando la solución».

En la actualidad, Made tiene un administrador concursal que tiene que aprobar un plan y sacar a subasta la unidad productiva. De momento, el inversor interesado por la planta de Valladolid no parece estar dispuesto a pujar por unas instalaciones cuyo precio considera excesivamente elevado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación