Maroto anuncia que el PP planteará que los jueces elijan a los miembros del CGPJ y se aparte a Podemos

Afirma que para Sánchez e Iglesias «la separación de poderes consiste solo en separar los jueces que les gusta de los que no les gusta»

Javier Maroto mantiene una reunicón de trabajo en Segovia ICAL

El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Maroto, avanzó este domingo que su formación presentará mañana una propuesta en el Congreso de los Diputados para que sean los propios jueces quienes elijan a los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), siguiendo el modelo por el que los trabajadores designan a sus representantes sindicales.

Maroto hizo estas declaraciones en Segovia, donde participó en la reunión del Comité de Dirección del PP en la provincia, junto a la presidenta Paloma Sanz, y al secretario general de los populares de Castilla y León, Francisco Vázquez, entre otros dirigentes.

En ese sentido, Maroto avanzó la propuesta del PP ante la proposición de ley registrada por el Grupo Socialista y Unidas Podemos en relación a la elección de los miembros del CGPJ a partir de una mayoría absoluta y no de dos tercios, como se recoge ahora en una ley orgánica, con el objetivo de buscar una salida a la falta de consenso para proceder a su renovación, tras expirar el mandato hace dos años, informa Ical.

El senador por Castilla y León y miembro de la dirección del PP indicó que la propuesta de su partido es «positiva», «sencilla», «útil» y que se entiende. Además, señaló que esta alternativa al a su juicio problema generado por el presidente Pedro Sánchez y el vicepresidente Pablo Iglesias, es incompatible con la presentada en el Congreso.

De esta forma, Javier Maroto defendió que sean los jueces quienes elijan a «los propios jueces» y que Podemos tenga en este proceso la misma participación que ha tenido en el proceso de fusión de Bankia y Caixabank, a su juicio «ninguna». Remarcó que los morados no son un partido de Estado, no por su ideología, sino en su opinión por sus «ataques» al rey, a la justicia y los procesos abiertos.

Por ello, el senador remarcó que su partido ofrece una alternativa al problema generado por Sánchez e Iglesias para los que en su opinión «la separación de poderes consiste solo en separar los jueces que les gusta de los que no les gusta». Por ello, lamentó que la Unión Europea haya tenido que «llamar la atención» a España por la forma en que ambos tienen de interpretar la renovación del CGPJ, que insistió choca con el concepto de la separación de poderes existente en los países del entorno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación