Marlaska reconoce «el referente ético» de las víctimas del terrorismo

El ministro del Interior entrega en Burgos dos grandes cruces y 22 encomiendas de la Real Orden de Reconocimiento Civil

El portavoz de la Junta, Francisco Igea, la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ICAL

ABC

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado hoy en Burgos que este Gobierno «nunca instrumentaliza» a las víctimas del terrorismo y ha defendido que lo que hace es «reconocer el referente ético que representa los valores que transmiten». Así de rotundo se ha mostrado para reforzar el acto de entrega de condecoraciones a las víctimas del terrorismo -dos grandes cruces y veintidós encomiendas de la Real Orden de Reconocimiento Civil- que tuvo lugar hoy en el Monasterio de San Juan y que, ha recalcado, estaba previsto «hace tiempo» pero se retrasó debido a la pandemia. También ha asistido el vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea.

El pasado viernes, el Museo de la Evolución Humana (MEH) de la capital burgalesa ya acogió el acto de entrega de las ‘Medallas a las Víctimas del Terrorismo de Castilla y León’ por parte de la Junta de Castilla y León.

Hoy, Grande-Marlaska ha destacado «la contribución de las víctimas del terrorismo al sostenimiento de la democracia» y ha reconocido «la deuda eterna» del Estado español con ellas por haber perdido sus proyectos de vida «en defensa de los derechos y libertades de vuestros conciudadanos».

Las grandes cruces, concedidas a título póstumo a los fallecidos en actos terroristas, han sido entregadas a los familiares de Javier Mijangos Martínez y de Ángel Moral Moral . El primero, ertzaintza, fue asesinado el 23 de noviembre de 2001 por ETA mientras regulaba el tráfico en la Nacional I a su paso por la localidad guipuzcoana de Beasain. Ángel Moral, soldado de la Agrupación de Tropas Nómadas del Ejército español, falleció el 11 de mayo de 1975, tras un atentado terrorista en el antiguo Sáhara español.

Atentado contra la casa cuartel

El ministro ha recordado en su discurso el atentado perpetrado por ETA contra la casa cuartel de la capital burgalesa en la madrugada del 29 de julio de 2009, que causó 160 heridos, muchos de los cuales estaban entre los honrados con las Encomiendas de la Real Orden de Reconocimiento Civil entregadas hoy.

«Fueron 700 kilos de explosivo colocados para causar el mayor daño posible» , ha señalado Grande-Marlaska. «No voy a detenerme en un episodio cruel y lacerante que marcó sin duda vuestras vidas, pero nos sirve para recordar que ETA fue solo violencia irracional y que hoy podemos decir que fue derrotada sin paliativos por la fortaleza del Estado de derecho», ha añadido.

Grande-Marlaska ha defendido el testimonio de las víctimas como elemento clave para construir la memoria colectiva sobre el terrorismo. «El relato debe ser el vuestro, el de vuestro sufrimiento y también el de vuestro triunfo final. Esa es la única narración que fortalece el discurso democrático, la única en la que podemos reconocernos y encontrarnos para convivir», ha manifestado.

Asimismo, el ministro del Interior ha recordado que después de Madrid y del País Vasco, Castilla y León y La Rioja, encabezan la lista del mayor número de residentes que han sido víctimas del terrorismo. «Sabéis bien de lo que os hablo. Y por eso, no es fácil afrontar un acto como este, capaz de generar al mismo tiempo sentimientos tan contradictorios. Un acto que nos remueve por dentro y que, al mismo tiempo nos debe dar aliento para el futuro», ha declarado.

Previamente, el ministro del Interior mantuvo una reunión de trabajo con la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, y los subdelegados del Gobierno de las nueve provincias de Castilla y León en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Burgos para poner en común las «inquietudes» y «los trabajos», dijo, para garantizar la seguridad , el número de efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional en Castilla y León y las infraestructuras, tanto de cuarteles, comandancias o comisarías de Policía Nacional, así como en materia de Instituciones Penitenciarias y de Protección Civil.

Grande-Marlaska ha manifestado su compromiso de continuar con la recuperación de las plantillas de efectivos para garantizar la prestación de servicios esenciales y de seguridad, especialmente en una Comunidad muy afectada por los problemas asociados a la despoblación, como le transmitieron la delegada del Gobierno y los subdelegados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación