De Margarida pide reaccionar con urgencia ante «una situación de emergencia económica» en la región

El presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora advierte «del peligro de una recesión o, incluso, estanflación inminente», que sería «nefasto»

El presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora, Juan Carlos de Margarida, durante la rueda de prensa ABC

ABC

Una «reacción» con urgencia para evitar la subida, «aún más», de los precios actuales, así como la estanflación, es lo que pide el Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora a tenor de los resultados de su Observatorio Económico correspondiente al cuarto trimestre de 2021 y a las perspectivas económicas de 2022, que pone de manifiesto que la Comunidad se encuentra ante «una situación de emergencia económica».

«Nos enfrentamos a una gran incertidumbre debido a la guerra de Ucrania y Rusia, que está notándose en el sector económico y empresarial de la región, lo que ha provocado una descompensación de la economía global al haber acrecentado los problemas de inflación, deuda y crecimiento que ya existían debidos a la Covid19», según ha indicado este martes el director del Colegio, Juan Carlos De Margarida, en la presentación del estudio.

De Margarida ha puntualizado que «el cuadro macroeconómico que se construyó para elaborar los Presupuestos Generales del Estado, que no eran realistas desde su creación, en estos momentos ya es un sueño» . «Además, el crecimiento económico de España está minorándose a un ritmo inimaginable con visos de una posible estanflación que depende de las consecuencias de las sanciones económicas y financieras a Rusia, y del tiempo que pueda durar la guerra», informa Ical.

Control del precio del gas

A ello ha unido «unos incrementos de precios no vistos en décadas, lo que está generando ansiedad en consumidores y productores», y ha lamentado que la inflación «agrave la desigualdad no sólo de salarios, rentas consumos y riqueza, sino también de oportunidades, lo que conlleva a ralentizar la recuperación económica tras la pandemia».

Ante esta realidad, ha considerado que «es necesario proteger a las empresas y a los ciudadanos con medidas eficientes y efectivas, todo ello a través de un control férreo del precio del gas separándole del resto del sistema eléctrico, y eliminando de raíz la especulación existente a través de una apuesta decidida de Unión Europea ante un problema que puede dejar de ser coyuntural».

Durante su intervención, también ha señalado «el peligro de una recesión o, incluso, estanflación inminente», lo cual «sería un resultado nefasto para nuestra economía», aunque las variables analizadas parecen apuntar más a una contracción de la economía que lleve hacia la recesión más que hacia la estanflación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación