La «marea naranja» contra la Ley Celaá llega a León

Padres y responsables de colegios concertados leoneses sale a la calle para decir «no» a la nueva norma: «Cuando una ley corta la pluralidad, lo que se intenta no es educar sino adoctrinar»

La concentración ha sido convocada en León por la plataforma «Más plurales» ICAL

ABC

La «marea naranja» contra la Ley Celaá ha llegado este lunes a la capital leonesa, donde padres y colegios han escenificado su rechazo a la nueva norma frente a la Subdelegación del Gobierno. La concentración ha sido convocada por la plataforma Más Plurales, que critica que la Lomloe (Ley orgánica de modificación de la LOE) pretenda «imponer un modelo único de educación y arrinconar la libertad social». «Cuando una ley corta la pluralidad, lo que se intenta no es educar sino adoctrinar y eso es lo que no queremos», señaló el vicepresidente de Escuelas Católicas de León, Jorge Taboada.

El también director del colegio Sagrado Corazón-Jesuitas apuntó que la movilización pretende «defender los derechos de las familias de las futuras generaciones; que no se eduquen rebaños, que se eduquen personas y que las familias puedan elegir libremente el colegio que deseen para sus hijos. La escuela concertada no es subsidiaria, es complementaria de la pública y deberíamos ir todos en el mismo barco».

«No es tiempo de hacer leyes, de modificar innecesariamente y a capricho, sin escuchar a los expertos» ha sido uno de los lemas que se han podido leer en las pancartas, que los manifestantes, entre los que se encontraba el senador popular Antonio Silván, han acompañado de lazos y globos de color naranja. Cientos de personas secundaron los aplausos dedicados a los docentes y a la lucha contra una ley que consideran un recorte a los derechos educativos.

El senador leonés Antonio Silván, entre los asistentes

Durante el acto se dio lectura a un manifiesto en el que se recordó que la asignatura de Religión, «que se cursa con absoluta normalidad en casi todos los países europeos, es una opción mayoritaria de las familias españolas, que la eligen libre y voluntariamente cada año y cuya voluntad debe ser respetada». También se aludió a que la aparición en la Lomloe «de un concepto de inclusión radical conduce a los actuales centros de educación especial a su desaparición, a pesar de contar con un alto grado de satisfacción de las familias que escolarizan allí a sus hijos».

«Nuestros gobernantes no deben arrogarse, como si fuera un derecho de ellos, el asignar colegios; lo que tienen que hacer es poner las medidas para que las familias y los alumnos puedan elegir. No es el derecho de los gobernantes», recalcó Taboada en una pacífica acción de protesta que se cerró con una prolongada ovación.

Citas por toda Castilla y León

Las movilizaciones continuarán a lo largo de toda la semana por Castilla y León, con citas este martes en Valladolid (18.00 horas, Plaza del Milenio) y Burgos (18 horas, calle Vitoria), antes de llegar a Palencia (26 noviembre, 18 horas, Plaza de la Inmaculada), Ávila (29 noviembre, 12 horas, Plaza de Santa Teresa), Salamanca (1 diciembre, 18 horas, Plaza de la Constitución) y Zamora (3 diciembre, 18 horas, Plaza Constitución).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación