La maragatería leonesa vuelve a recrear una de las batallas que vivió durante la Guerra de la Independencia

Medio centenar de figurantes retoman la actividad tras el parón de la pandemia

Recreación de la Batalla de Turienzo de los Caballeros (León) ICAL

ABC

En enero de 1809, ante el avance de las tropas francesas, los ejércitos inglés y español decidieron retirarse de Astorga y huir hacia La Coruña. En las pedanías maragatas del municipio leonés de Santa Colomba de Somoza, el ejército español contuvo al rival francés para permitir la retirada del resto de las fuerzas. Así se resume la acción que la Asociación Histórico Cultural Voluntarios de León y el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza han recordado este fin de semana con la participación de medio centenar de recreadores.

El programa de acto ha incluido este domingo, tras la recreación de la escaramuza entre ambas tropas, un homenaje a los caídos y una ofrenda floral en el monolito conmemorativo de la batalla, recoge Ical.

Episodio histórico

De esta forma, se ha rememorado un episodio al que se llegó después de que en plena Guerra de la Independencia francesa, Napoleón Bonaparte entrase en España en 1808 derrotando rápidamente a los pequeños ejércitos españoles y tomando Madrid el 4 de diciembre.

Desde allí, y sabedor de que en Astorga y en León se concentraban el ejército británico del general John Moore -que había desembarcado en la Península para ayudar a los españoles- y los restos del ejército español de la Izquierda al mando del marqués de La Romana, el francés se lanzó en una ofensiva fulgurante desde Madrid, que le llevaría a entrar en Astorga el 1 de enero de 1809.

Ante la imposibilidad de detener su avance, Moore y La Romana decidieron retirarse de Astorga el 31 de diciembre hacia Galicia para salvar sus tropas. Moore se encaminaría por Manzanal y Piedrafita hacia La Coruña, mientras que el marqués de La Romana y sus tropas tomarían la ruta de Foncebadón para desde Ponferrada marchar hacia Orense.

El 2 de enero de 1809, la retaguardia de las tropas españolas fue alcanzada por la caballería francesa del general Franceschi en un combate en la carretera que ascendía desde Turienzo de los Caballeros hasta Foncebadón. Las debilitadas tropas españolas lucharon para abrirse paso y así ganar tiempo para que el resto del ejército pudiera escapar hacia Molinaseca. Con su sacrificio, lograron su objetivo a pesar de sus bajas y de un elevado número de prisioneros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación